Por Charbel León Sefair
La posibilidad está latente, la ilusión de los chicos, intacta. En esta nota, las palabras de los principales protagonistas de una historia que no parece tener fin.
Fin del ciclo escolar, viaje y fiesta de egresados, cierre de una etapa. Millones de adolescentes en la Argentina transitan un camino de incertidumbre, de dudas, pero también de esperanza e ilusión. No tuvieron, y difícilmente tendrán, la posibilidad de asistir a clases presenciales durante el año, aun así, algunos se ilusionan con cerrar el 2020 en Bariloche o cual sea el destino elegido.
Casi 8 meses pasaron desde que se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el país, a lo largo de ese tiempo se fueron desarrollando diferentes variables y opiniones respecto al tema, en los últimos días se encendió una llama de ilusión, es que desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo mantienen un cierto optimismo «En una semana vamos a saber si podemos empezar a movernos en diciembre con los primeros viajes a Bariloche y Carlos Paz. Tenemos que ver bien los protocolos, pero hay buena predisposición desde los sectores hoteleros y transportistas para arrancar.”
En la Provincia de San Juan, son más de 300 los chicos que tienen contrato firmado para viajar, el que habló al respecto fue Vittorio Vatteroni en representación de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de la provincia, “las agencias no viven una buena situación, desde hace unos 7 meses no recibieron más pagos de parte de los padres que contrataron el servicio. Nosotros no hicimos cancelaciones de contratos ni devoluciones. Eso es algo complejo porque ya tenemos todos los servicios pagos para los viajes que debíamos hacer este año. Entonces dependemos de nuestros proveedores para ver que nos devuelvan esos fondos, pero eso es imposible”
A través de la Resolución 498/2020, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación estableció que las agencias de viajes autorizadas para el turismo estudiantil deberán ofrecer a los estudiantes “la reprogramación de los servicios turísticos cuya realización o prestación se haya visto impedida con motivo de las restricciones ambulatorias dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la pandemia por coronavirus”.
El Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, explicó la forma de proceder de las personas en cuestión “los viajes deberán efectuarse en un plazo de 12 meses posteriores al levantamiento de las medidas restrictivas. Se podrá elegir alguna de las opciones informadas por las agencias de viajes dentro del plazo de 30 días corridos de recibida la notificación, o solicitar el reintegro de lo abonado. En esta última ocasión las agencias podrán retener hasta un 25% del precio de los viajes oportunamente abonados, y la devolución de lo pagado se hará en dos cuotas mensuales y consecutivas, a hacerse efectiva la primera de ellas al mes de notificada la solicitud de reintegro por el usuario».
Otra voz que se expresó al respecto, fue la de Arabela Carreras, Gobernadora de Bariloche, quién escribió en Twitter «decidimos realizar la reapertura de los destinos rionegrinos a partir del 8 de diciembre, siempre respetando los protocolos sanitarios. Esta decisión responde a los buenos resultados de la experiencia piloto, que ha sido satisfactoria en el cumplimiento de los protocolos sanitarios y del comportamiento de los turistas y residentes».
A nivel local, plasmó su opinión la Ministro de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan, que puso énfasis en la Ley de Reactivación de Turismo “La Ley tiene previsto dentro de los puntos un programa de apoyo económico para los viajes estudiantiles, para que además se genere entre las provincias, al igual que el turismo social, donde hay un fomento económico para que tanto el turismo social como el estudiantil no decante solo en Chapadmalal o Bariloche, sino que sea una herramienta para dinamizar el turismo interno con destinos emergentes”.
En el horizonte se asoma un rayo de luz, poco a poco fueron volviendo varias actividades a lo largo y ancho del país, ¿Será el momento del turismo estudiantil? Así lo desean los adolescentes, lo último que se pierde es la esperanza y a un chico, nunca se le quita la ilusión.
