DOSSIER SAN JUAN

Vacunación contra el Covid 19: los objetivos para septiembre

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La cartera sanitaria hizo un balance de la campaña durante agosto y dio detalles de lo que se prevé para este mes.

San Juan arranca septiembre con la llegada de más de 3.000 dosis de Sputnik V correspondientes al segundo componente. El cargamento de la vacuna rusa es parte de un total de 307.500 dosis que comenzaron a distribuirse en los últimos días a lo largo y ancho del país. De esta manera, a la provincia de corresponden un lote de 3.375 vacunas.

Estas dosis, que superaron el control de calidad realizado por el Centro Nacional de Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de la Federación Rusa, permiten a la provincia a avanzar en el objetivo de completar el esquema de vacunación de la población en todo el territorio.

Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública de la provincia en conjunto con Nación organizaron un cronograma de vacunación que se llevará a cabo en las diferentes escuelas de educación especial para inmunizar contra el Covid 19 a adolescentes de entre 12 y 17 años con discapacidades y comorbilidades.

Los equipos de Salud de distintas zonas sanitarias colocan la vacuna Moderna, que está habilitada para esta franja etaria. Para recibirla es necesaria la autorización de los padres o tutores de los estudiantes. Los horarios de vacunación son en doble turno: de 8:30 a 12 y de 14:30 a 17.

En cuanto a la campaña de vacunación, durante agosto tuvo una notable aceleración para la colocación de segunda dosis. Autoridades del Ministerio de Salud dieron a conocer qué se vacunó a un 77% de adultos mayores de 50 años con la segunda dosis, superando las expectativas previstas, gracias a la convocatoria y a la llegada de vacunas.

Por otro lado, la cartera sanitaria anunció la llegada de la vacuna de una sola dosis, marca Cansino, que estará destinada a poblaciones vulnerables o de difícil acceso. Está permitirá inocular a trabajadores golondrina, personas en situación de calle, comunidades aborígenes y de departamentos alejados.

Otro dato que se dio conocer es que el 80% de las personas que esperaban la segunda dosis de Sputnik V aceptan la combinación de la vacuna Moderna. En cuanto al piso etario de vacunación, salud pública anunció que ya pueden inscribirse jóvenes de 17 años que cursan el último año del secundario, sector llamado ‘corte del 2004’.

Según los datos relevados por la cartera sanitaria, se trata unos 11.500 jóvenes que deberán inscribirse en el programa oficial de vacunación y serán llamados en turnos. Este nuevo grupo recibirá la vacuna Pfizer, que entrará al país este mes proveniente de los Estados Unidos, según confirmo la ministra Alejandra Venerando.

Sí bien no hay una fecha concreta para la llegada de estas vacunas, las autoridades estiman qué será mediados de septiembre. No obstante, desde Salud Pública abrirán la inscripción en estos días para los interesados en aplicarse. También se adelantó qué pasará a medida que sigan llegando nuevas dosis de la vacuna Pfizer.

En este sentido, Salud convocará a nuevos grupos de jóvenes, hasta completar el universo de los 12 a los 17 años. Al respecto, las autoridades comentaron qué la vacunación para jóvenes de entre 12 y 17 años con comorbilidades alcanzó un nivel de aplicación del 40%, cifra más baja de la que se esperaba.