DOSSIER SAN JUAN

Universidad en suspenso

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Tranquilidad y seguridad. Esas dos palabras manejan en la Universidad Nacional de San Juan, confían en que la suspensión se levantará y las elecciones se llevarán a cabo cuanto antes. ¿Qué pasará con el futuro de la UNSJ?

La pandemia las impidió en el año 2020, y cuando todo parecía ir encaminado, más palos en la rueda para la Universidad Nacional de San Juan y sus tan ansiadas elecciones. Monica Morvillo, integrante del Consejo Superior de la UNSJ, realizó una presentación ante la Cámara Federal de Mendoza y la justicia le dio la razón.  La Consejera hizo pie en que los docentes titularizados por el Art. 73 del Convenio Colectivo de Trabajo del Docente Universitario no podían ejercer derechos políticos, es decir, ni votar ni ser elegidos.

Una vez que la bomba estalló, unas horas antes de que los comicios comiencen, reinó la incertidumbre. La decisión de la Cámara Federal sorprendió a propios y extraños, es que en su momento hasta Morvillo se vio sorprendida, al declarar que en primer lugar se enteró por la prensa.  El Rector Oscar Nasisi fue el encargado de brindar una conferencia de prensa junto a los candidatos para explicar la situación y tratar de calmar las aguas.

Días después, fue el propio Nasisi el que aseguró que no iba a renunciar a su cargo, ni tampoco estaba a favor de prorrogar el mandato de las actuales autoridades. Lo cierto es que la Universidad ya presentó el descargo correspondiente, y las autoridades esperan una pronta respuesta de  la Cámara Federal, una respuesta que desean con ansias sea positiva, porque si no los tiempos se alargarán aún más y el proceso comenzará a complicarse.

“El planteo atiende a cuestionar la medida cautelar y se hizo a través de un recurso de reposición, en el cual se ha solicitado que la mera interposición de ese recurso sea con efectos suspensivos, esto implica, de acuerdo a lo que la ley prescribe, que debería operar inmediatamente la suspensión de la suspensión, es decir, de la medida cautelar, y aspiramos a que sea de la manera más inmediata. En caso de esto ser rechazado, será motivo de entendimiento de un tribunal de alzada que es la Corte, y eso lleva un tiempo que para nosotros es inconveniente” explicó en conferencia de prensa Luis Conrado Suárez Jofré, director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.

Los tiempos para que la justicia responda, son inciertos.  El Director de Asuntos Jurídicos de la UNSJ, José Luis Miolano, aseguró que “No hace falta que se llegue al décimo día hábil para definir» el funcionario junto a otras autoridades creen que la justicia puede acortar los plazos, y que sería lo conveniente para tener «un panorama más certero sobre las elecciones”.

Confianza es lo que sobra en la UNSJ, además de que creen que la respuesta se dará pronto, dan fe en que será favorable, y una vez consumado el hecho, las elecciones se llevarán a cabo cuanto antes. ¿En que se basa la respuesta de la UNSJ? afirman que la ex Consejera ya había activado su jubilación cuando realizó la presentación, y esto de manera inmediata le quita todo derecho político dentro de la UNSJ. Pero eso no es todo afirman tener pruebas de una resolución del Tribunal B de la misma Cámara Federal de Mendoza, que en 2019 falló en contra de la ex profesora sobre el mismo tema y advirtió que los regularizados sin concurso podían ser candidatos y votar en los comicios de la UNSJ.

Si la Cámara Federal da lugar, la intervención habrá quedado en la nada y todo quedará como un triste recuerdo anecdótico, la planificación estima que los comicios se lleven a cabo el mismo día en el que se levante la suspensión, o al día siguiente a más tardar. Ni autoridades, ni docentes, ni alumnos quieren que el acto eleccionario se siga postergando, lo cual provocaría un dolor de cabeza a más de uno.