Por Bernardo Sánchez Bataller
Valentina Elizondo tiene 26 años, es Ingeniera en Sistemas y trabaja en esta compañía desde 2017, en el área de envíos. En diálogo con Dossier San Juan, definió su experiencia diciendo que es “como estar en el Disney de las empresas”.
En el tercer trimestre de 2020, los ingresos netos de Mercado Libre aumentaron en un 85% interanual hasta alcanzar los 1.100 millones de dólares, aseguró Marcos Galperín (Fundador y CEO de la empresa) en una entrevista con Financial Times.
Los números de este gigante argentino de la tecnología son realmente descomunales y el crecimiento que ha tenido durante la cuarentena ha sido impactante. Sin dudas, Mercado Libre es actualmente una de las empresas más importantes del país y también ha sido galardonada por el confort que brinda a sus empleados a la hora de trabajar.
Para conocer cómo se vive el día a día desde adentro de la compañía que es furor en este momento, Dossier San Juan entrevistó a Valentina Elizondo. La sanjuanina vive en Córdoba desde que comenzó sus estudios universitarios y actualmente se siente muy motivada por su trabajo en Mercado Libre.
La Ingeniera en Sistemas comentó que su llegada a la empresa fue a través de “La Escuelita”, un programa de 2 meses que consiste en jornadas de capacitaciones remuneradas. En esos espacios de enseñanza, el equipo de Mercado Libre comparte la metodología de la empresa para que los aspirantes cuenten con los recursos necesarios para desempeñarse sin problemas en caso de quedar seleccionados.

Valentina forma parte del Área de Mercado Envíos que tiene la empresa en la provincia de Córdoba. En este sector se ocupan de generar las etiquetas para los paquetes y facilitar el monitoreo de cada producto una vez que sale del vendedor o del galón de Mercado Libre. Su labor cotidiana consiste en la gestión de las integraciones y en la elaboración de aplicaciones tecnológicas que mejoren todo el sistema. La sanjuanina comentó que este trabajo lo realizan en coordinación con Chile, Brasil, México, Colombia, Uruguay y Argentina, que son los países que cuentan con el sistema de Mercado Envíos. Además, resaltó que el objetivo es llegar a toda Latinoamérica.
Al recordar cómo fueron sus primeros pasos en la empresa, la Ing. Elizondo comentó que, cuando ella ingresó, eran 7 u 8 personas en su equipo. Actualmente son alrededor de 5 grupos de entre 6 y 7 personas. Valentina reconoció que el crecimiento en estos años fue abismal.
Para Valentina el éxito de Mercado Libre está en la organización que tiene la empresa y la cultura que ha construido con el paso del tiempo y ha sabido inculcar en su equipo. Siempre tienen en cuenta las opiniones y eso permite que todos puedan crecer. La Ing. Elizondo también destacó el modelo de trabajo y el modelo de negocio, los cuales están muy bien pensados por la proyección y planificación de cada detalle. Por otro lado, Valentina hizo hincapié en la importancia que tiene la colaboración entre áreas y equipos al momento de trabajar. Además, comentó que Mercado Libre fue agregando “verticales”, que son ramas de negocio que se complementan y brindan una amplia gama de ofertas para los usuarios.
El año cambió las reglas de juego para todas las empresas y para conocer cómo manejó Mercado Libre los protocolos de pandemia se le consultó a Valentina Elizondo las directivas que la compañía compartió con sus trabajadores. Para ella el trabajo remoto durante la cuarentena fue muy efectivo. Todos se acomodaron mejor con los horarios de sus actividades y también ahorraron tiempo de traslado hasta las oficinas. La Ingeniera en Sistemas reconoció que al principio no fue simple, pero todos se adaptaron bien y hubo colaboración entre pares.
Por último, la sanjuanina se animó a opinar acerca del próximo objetivo de la empresa. Para ella la compañía no debe perder el foco en lo local. Que no solo se trate de llevar el producto de una provincia a otra, sino que todos los negocios se sumen a la red y que Mercado Libre facilite su sistema para que haya mayor cantidad de ventas dentro de una misma ciudad.
