DOSSIER SAN JUAN

Una diseñadora sanjuanina te cuenta las macrotendencias de la moda

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Fernanda Navarro es Técnica en Gestión de Moda y tiene su propio emprendimiento, llamado “Kira”. En este comienzo de temporada otoño-invierno, compartió su análisis.

En diálogo con Dossier San Juan, Fernanda Navarro explicó que la moda es un aspecto social, ya que no se refleja solo en la indumentaria sino también en algún pensamiento. Las tendencias se producen en el “street style”, es decir que se crean en la calle. Además, la especialista destacó que la moda es un proceso cíclico.

En la actualidad no se dan cambios cada seis meses, las tendencias son dinámicas. Ahora las marcas lanzan sus colecciones por tandas, porque saben que los clientes pierden el interés más rápido que antes.

De acuerdo con Fernanda Navarro, la moda en este momento podría analizarse desde tres macrotendencias:

Estilo COMFY – CHIC: habla de la comodidad que hemos pasado durante la cuarentena. Al estar mucho tiempo en casa, las personas priorizan la comodidad usando prendas como juntos de jogging y buzo. La cuarentena también activó la creatividad e hizo que gente que tenía telas guardadas se diseñara su propio top con diferentes tipos de estampas. La pandemia también impactó en la forma de usar algunas camisas o el hecho de adaptar un pantalón para utilizarlo como bermuda. El concepto central de esta macrotendencia es intervenir la indumentaria y darle estilo. Las prendas principales son: sobretodo/tapado, botas de lluvia y pañuelos convertidos en top.

Estilo colegial: se refiere a la nostalgia. La cuarentena hizo que las personas ocupen parte de su tiempo libre en ver fotos. Entre esos recuerdos, las imágenes de la época de escuela hicieron que la gente extrañe esa etapa. Al estar encerrados y con incertidumbre, pensamos más en el pasado que en el futuro. Las prendas principales de esta macrotendencia son: polleras con tablas, chalecos y mocasines. Se destaca el estilo cuadrillé.

Estilo victoriano: el concepto central es volver al pasado. Mezcla texturas y las prendas son voluminosas. Las más destacadas de esta macrotendencia son: cuello babero (también se vincula con la macrotendencia colegial) y corset (símbolo de liberación femenina, de fortaleza y unión entre mujeres que pasaron por algún momento de maltrato o vulnerabilidad).