DOSSIER SAN JUAN

Un invierno con nuestros niños sanos

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Salud Pública lanzó la campaña de prevención de enfermedades respiratorias, especialmente en bebés, que son los más afectados.

La Campaña de Invierno 2023 tiene este año varias particularidades que la hacen especial y distinta a las organizadas en etapas anteriores. Es que en este periodo se informó de un gran despliegue multidireccional organizado por la División Pediatría de la Dirección de Materno Infancia del ministerio de Salud Pública.

La jefa de la división Pediatría, Andrea Weidman, explicó que “se lanza la campaña de invierno ante la alta consulta de patologías respiratorias en menores. Se capacitará al equipo de salud interdisciplinariamente y se entregará equipos de alto flujo para mejorar el tratamiento y comodidad de los pacientes en hospitales de segundo nivel».

«También se realizará búsqueda activa de niños de riesgo y se colaborará con los kinesiólogos del servicio de pediatría del Hospital Rawson para capacitar a otros hospitales. La patología respiratoria, sobre todo en los menores de dos años, que es viral en su gran mayoría, constituye como el 70% de las consultas cuando empiezan las temperaturas frías», agregó.

«Y además aumenta la ocupación de camas, saturando a veces el sistema. Por eso nosotros comenzamos hoy a trabajar en varias líneas”, se explayó. Por su parte, la directora de Materno Infancia, Sandra Merino, amplió que “se bajó la mortalidad infantil a su nivel más bajo en 20 años gracias a la mejora de las intervenciones».

«Se trabaja para seguir mejorando la situación con la ayuda de la ministra y la comunicación a la comunidad sobre prevención. La vacunación, el sueño seguro y hogares sin humo son clave para disminuir la mortalidad infantil en invierno”, dijo la funcionaria en la conferencia de prensa del lanzamiento de la campaña.

Finalmente, la ministra de Salud, Alejandra Venerando, destacó “la importancia de la prevención y capacitación de los equipos médicos para el manejo de enfermedades comunes en invierno en niños. Se enfatiza la descentralización y accesibilidad de los dispositivos para el beneficio de los niños y sus familias».

«Se promueve la vacunación completa y la colaboración de la comunidad. Se implementará un programa de capacitación virtual e interdisciplinario en tres etapas», cerró Venerando, titular de la cartera sanitaria provincial al hacer el anuncio oficial de la «Campaña Invierno 2023».

Además, este año, por disposición del Ministerio de Salud de San Juan, se entregaron al servicio de pediatría del Hospital Rawson dos equipos de Alto Flujo que vienen del Ministerio de Salud de la Nación. También se ha dispuesto comenzar con un trabajo de capacitaciones.

Esto será por parte de los kinesiólogos del hospital Rawson para con sus colegas del interior, en los hospitales de segundo nivel. Las capacitaciones comenzarán la semana con el servicio de pediatría del hospital de Albardón y como algo novedoso, el aparato de Alto Flujo va a ser utilizado en este departamento.