DOSSIER SAN JUAN

Un festival online convoca a distintas bandas y artistas de San Juan

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Se trata de «Animal Andino», un show que tuvo su versión presencial en 2019 y pudo reinventarse para ofrecer una nueva experiencia para los amantes de la música local.

En las primeras semanas de fase 1 de cuarentena, distintos artistas nacionales sorprendían y emocionaban a los usuarios en redes sociales organizando transmisiones en vivo para ofrecer algunas canciones de manera gratuita. Tanto para los músicos como para la audiencia, la experiencia del streaming tenía sus puntos altos y bajos. Por un lado, le permitía al artista seguir en contacto con sus seguidores. Por otro lado, se perdía la mística del show en vivo, en el que toda banda siempre hace alusión al vínculo que se establece con el público y la energía que esto le proporciona al concierto.

En San Juan, poco a poco los artistas se fueron animando a probar este formato online. Algunas bandas subían videos interpretando canciones y otras anunciaban transmisiones en vivo desde Facebook o Instagram. Los músicos supieron darle batalla a esta dura pandemia que golpeó con mucha fuerza al sector cultural.

Por fortuna para los artistas y amantes de la música, la provincia hace poco habilitó la vuelta de los shows en vivo en bares. Siempre siguiendo una serie de protocolos establecidos entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Turismo y Cultura. Si bien hace varios fines de semana algunos locales han recibido con mucha calidez a distintos artistas que volvieron a subirse al escenario con gran emoción, recientemente hubo un anuncio que revolucionó el ambiente cultural de San Juan.

El grupo que está a cargo de la organización del Festival Animal Andino, con Jonathan Brócoli como coordinador, comunicó desde sus distintas plataformas que el proyecto para la segunda edición está en curso. En 2019, este evento se llevó a cabo durante dos días, en Quattro Club y Cerveza Ancestral. Contó con la participación de más de 20 bandas y artistas locales, selectors y dj’s. Además, tuvo un cierre fantástico, que estuvo a cargo de dos grupos de renombre a nivel regional (Mi amigo invencible y Planeta No).

En diálogo con Dossier San Juan, Jonathan Brócoli anticipó cómo se vienen desarrollando los preparativos para esta edición que se transmitirá en vivo desde el Cine Teatro Municipal, los días 26 y 27 de diciembre.

El bajista sanjuanino comentó que la idea surgió a través del encuentro de distintos artistas que venían trabajando y tenían en mente la idea de organizar un gran evento en conjunto. Si bien la primera edición de Animal Andino fue en formato presencial, las dificultades y restricciones de la pandemia obligaron a este grupo de músicos a redefinir la propuesta para llevarla al plano digital. Para Joni el principal desafío para los artistas fue conectarse con esta nueva forma de realizar su expresión cultural. Además, confesó que al principio se resistieron un poco a esta modalidad, porque se perdía la calidez que aporta el público y eso llevaba a los músicos a buscar otro tipo de motivaciones para conectarse con el show.

«La pandemia nos hizo dar cuenta que sin arte no se puede vivir», fue la frase que utilizó Jonathan Brócoli para reflexionar acerca de los preparativos del festival y la decisión final de realizarlo a través de streaming. En línea con este pensamiento, el artista resaltó la unión que hubo entre los músicos durante este tiempo de tanta incertidumbre.

Con la mira puesta en la producción cultural de gestión independiente, al igual que en 2019, el evento contará con un espacio dedicado al encuentro e intercambio de ideas de parte de referentes locales y regionales. En esta ocasión, en forma virtual. El conversatorio, denominado “Industrias creativas y culturales y los nuevos escenarios en Latinoamérica: oportunidad y puesta en valor de productos culturales y de entretenimiento, hacia la evolución artística de creadores y público”, tiene fecha para el jueves 17 de diciembre, a partir de las 20 horas, a través de la aplicación Zoom.

La actividad contará con la participación de la asociación de músicos OMA San Juan, el periodista y curador Yumber Vera Rojas, la gestora y directora de Industrias Culturales de la provincia de San Juan, “Peki” Torrez, la gestora cultural y directora del colectivo musical de San Juan María José Ortíz, el productor y gestor chileno Diego Franco, y el productor de “La Nueva Generación” Eric Davis.

Por último, Jonathan Brócoli hizo énfasis en que la transmisión del festival será de acceso gratuito, pero las personas interesadas en realizar una donación podrán hacerlo comunicándose por medio de las redes sociales de Animal Andino. Todo lo recaudado permitirá solventar los costos que implica la organización de este gran evento de la cultura sanjuanina.

Line up de Animal Andino 2020:

Día 1: Esha, Solo Juan, Kbsonia, Pi.tuca, Santi Diez, Lix, Gigante Azul, Catfonk, Languz, Echega, Martina Flores y Triqueta.

Día 2: Zitma, Bypho, Matthius, Dlorian, Bhae, Freekhalo, Paloma, Curcumina, Olimpo: exhibición de freestyle, la instancia final de la competencia Deabak de K-pop, DJ Géminis, DJ Luli Camilleri, DJ Facu Villegas.