Por Bernardo Sánchez Bataller
El Dr. Sergio Maulen, consultor para VIH del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, destacó el abordaje que tiene San Juan sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y las Infecciones de Transmisión Sexual.
En el marco de las II Jornadas de Diversidad, organizadas por el Programa de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales, el Dr. Sergio Maulen brindó una charla para fortalecer el trabajo con los municipios.
En este encuentro, el Dr. Maulen elogió el trabajo que realiza el Ministerio de Salud de la provincia en materia de VIH. Al respecto, indicó que desde 2009, San Juan marcó la vanguardia en consultorios amigables y fue de los primeros distritos en adaptarlo. “Inclusive, en la actualidad en cuanto a la estrategia de Prevención Combinada, San Juan ya tiene tres hospitales con el Programa, cuando en el país no existe ninguna provincia que tenga más de un servicios con esta táctica”, comentó el especialista.
Sobre el panorama nacional de estas enfermedades manifestó que actualmente el país necesita bajar la meseta de contagios. Ese número que está estable debe comenzar a descender como está pasando en varios países. Esto da una clara muestra que hay que cambiar, lo que se está haciendo hasta ahora no está funcionando y hay que dar un paso hacia adelante, opinó el Dr. Maulen.
Ese “paso hacia adelante” sería el nuevo sistema de “Prevención Combinada”, que se empezó a implementar en el país hace dos años. “En Argentina es muy reciente la aplicación de este programa, por eso no tenemos estadísticas aún. Pero en otras naciones, este método lleva 5 años y ya se están viendo buenos resultados” sostuvo Sergio Maulen.
Además, comentó que la Prevención Combinada se aprobó en el mundo en 2016, pero recién en 2021 se implementó en el país como principal política de lucha contra el VIH. “Es una mirada más integral sobre las carencias de las personas. Es un traje a medida para la prevención, ya no se habla de normas generales para todo el mundo, apunta a la focalización e individualización del problema. En los países que ya se usa este método, se notó una baja importante en los índices de nuevas infecciones”, concluyó.
