Se trata del atroz asesinato de una anciana, identificada como María Pérez, de 82 años, en su casa de la Villa Paolini. Un caso con varios ribetes extraños, del que aún no hay ni siquiera una hipótesis de lo ocurrido.
El sábado último por la mañana se produjo un terrible asesinato que sorprendió a la Policía, a la Justicia y atemorizó a la sociedad toda. Es que asesinaron a sangre fría, y muy sigilosamente, a una anciana de 82 años, identificada como María Perez. El crimen fue en su vivienda, ubicada en la Villa Paolini, en Pocito.
El hecho tiene algunos ribetes interesantes y, a la vez, extraños. Tanto que, hasta el momento, están dejando desconcertados a los fiscales que les toca investigar el caso. Y es por eso que lo están manejando con sumo secretismo: ¿porque no tienen ningún dato de los autores o porque sí los tienen y no quieren que se sepa para que no se escapen? Son preguntas que se hace el periodismo sanjuanino y que aún no pueden encontrar respuesta. Por el momento, y es exclusivo de este diario, los fiscales sí tienen «sospechosos», pero no es nada certero.
En cuanto al hecho, ocurrió en la mañana del sábado. Los vecinos la vieron barriendo sobre las 9:30 de ese día y, luego, observaron cuando ingresó a su vivienda. No sabían que esa era la última vez que verían con vida a la vecina María.
Sobre las 10:30, sus familiares comenzaron a llamarle, como siempre solían hacerlo, para saber si estaba bien o si necesitaba algo. Sin embargo, esos llamados nunca fueron atendidos. Ante la preocupación, le pidieron a un vecino que fuera hasta el domicilio y golpeara la puerta.
Eso hizo, pero la mujer nunca salió. Claro, ya había sido asesinada. De igual forma, como estaba la puerta violentada, el vecino ingresó y se encontró con la terrible escena. La anciana estaba tirada en el suelo, rodeada de sangre y ya sin vida, alegaron fuentes policiales. De inmediato, llamaron al 911.
A los minutos, llegó personal policial de la Policía Científica, personal médico que constató el fallecimiento, y los fiscales Ivan Grassi y Renato Roca, los que están a cargo de la investigación. Recabaron las pericias correspondientes y se fueron del lugar.
Sobre la escena del crimen, fuentes tribunalicias informaron que en la casa se encontraba todo revuelto, pero no faltaba ningún electrodoméstico o elemento de valor. Sí descubrieron que le habían robado unos $10.000 que tenía guardados. A partir de ese dato, surgió la primera hipótesis: fue un crimen en ocasión de robo, pero ¿y los ladrones?
La autopsia arrojó datos aún más escalofriantes. El cuerpo de la jubilada «presentaba golpes en el rostro y un corte transversal en una de las caras del cuello. No fue degollada del todo, pero el filo del cuchillo tocó las arterias y murió desangrada en cuestión de segundos», contó Tiempo de San Juan.
Ahora bien, la Justici se topó con un caso bastante complejo de resolver y, tal como esbozaron en la Policía, se está observando ciertas flaquezas en la investigación. Es por ello que armaron una reunión con el jefe de todos los fiscales, Eduardo Quattropani, el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, el jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, y los fiscales de la investigación.
En esa reunión, se mostraron todos unidos y «yendo para el mismo lado»: tratar de esclarecer el hecho. Incluso, quisieron decirnos que están trabajando en el caso. Una reunión que nunca antes se vio. Y es por eso que algún mensaje latente nos deja: podría ser que están frente a un caso que les es difícil investigar y esclarecer.
Su complejidad es tal que, a cinco días del hecho, no tienen detenidos, «sólo sospechosos», dejaron trascender en la Justicia. Sin embargo, no hay allanamientos todavía. Al parecer, lo único certero es la causa de la muerte y la franja horaria en la que ocurrió. No descartan ni que haya sido un familiar el criminal.
Ante esto, ¿podríamos estar frente a un crimen «perfecto»? Posiblemente. No obstante, siempre es importante ampararse en una contundente frase que alguna vez dijo -y la esbozó en una nota periodística- el reconocido y ya fallecido periodista sanjuanino de policiales, Omar Garade: «No existen crímenes perfectos, sino malas investigaciones».
Ya los jueces y la Corte los están observando cómo están trabajando. Con este caso, lamentablemente, se sabrá si realmente el Sistema Acusatorio Penal, en el que los fiscales tienen a cargo la investigación y el levantamiento de pruebas, puede funcionar correctamente.