Por Dossier San Juan
La construcción generará 500 puestos de trabajo y servicios de agua, electricidad, gas, conectividad.
El gobernador Sergio Uñac y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, rubricaron la firma del acta de inicio de la obra del Túnel de Zonda. El encuentro tuvo lugar en la Ruta Provincial 12, en los Jardines de la Hostería de Zonda, en el departamento Rivadavia. El proyecto es considerado estratégico desde muchos puntos de vista.
Es que conectará a los departamentos de Rivadavia y Zonda sin atravesar la denominada ‘Quebrada de Zonda’, generando un by pass para el flujo vehicular rápido y el de carga, evitando su incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que deberá tener la Quebrada para gozar a pleno todos los beneficios que generará el Master Plan Turístico.
Esta obra, con un presupuesto estimado en el orden de los $5.000.000.000, cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, lograda a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y está aprobada por la Cámara de Diputados de San Juan. Otro beneficio del emprendimiento es que tiene un importante valor agregado.
Permitirá que por su interior pase el ‘Acueducto Gran Tulum’, para asegurar el abastecimiento de agua potable a una población superior al millón de habitantes. Sumado a esto, permitirá el paso del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum, así como el tendido de fibra óptica, y el paso de una línea eléctrica de media tensión.
Esto significará importantes ahorros de longitud y logística, y por consiguiente, de dinero del Estado Provincial. Además, dará lugar a la creación de más de 500 puestos de trabajo genuino. La empresa constructora será Queiroz Galvao S.A. Cabe destacar que, la obra cuenta con aprobación socioambiental.
Más detalles del proyecto Túnel de Zonda
Con este túnel se logrará una accesibilidad más ágil desde la Ciudad de San Juan hacia la ‘Ruta Interlagos’, en un recorrido de más de 100 km de un paisaje de oasis, entre montañas que envuelven los cuatro espejos de agua de los diques sobre el Río San Juan.
Este túnel tiene un importante valor agregado, ya que permitirá que por su interior pase el ‘Acueducto Gran Tulum’, que tiene por objeto asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura superior al millón de habitantes, reduciendo el recorrido original de la tubería troncal en más de 7 km.
Así se estará evitando su soterrado por la quebrada, salvando especies arbóreas de muchos años y evitando el corte de camino por lapsos muy prolongados. Su proceso de licitación ya se inició con el llamado a comienzos de este año y su conclusión se estima en un tramo de 24 meses.
Etapas del proceso
El 23 de marzo de 2022, se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional 01/2022 para la Construcción del Túnel de Zonda y sus accesos. El acto licitatorio contó con la propuesta de una sola empresa: Queiroz Galvao Construcción SA.
Posteriormente, el 26 de mayo de 2022, se presentó la oferta económica de la empresa que construirá el túnel de Zonda y sus accesos. El acto licitatorio contó con la propuesta de la única empresa que acudió al llamado, con un presupuesto de $ 8.469.138.894,96.
