Por Bernardo Sánchez Bataller
El martes 16 de marzo se hizo el anuncio oficial. Conocé cómo se configura el mapa electoral de la provincia y cuáles serán los posibles temas trascendentes en la agenda de los diputados.
El 2 de noviembre de 2020, el gobernador Sergio Uñac fue el primer dirigente político que expresó su opinión sobre este tema. A través de redes sociales manifestó su deseo de priorizar el gasto económico que implican las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en recursos que permitan hacer frente a la delicada crisis sanitaria. La postura del mandatario sanjuanino contó con el apoyo de distintos referentes del Frente de Todos y despertó algunas miradas opuestas en Juntos por el Cambio.
A comienzos de este año, el tema volvió a entrar en agenda política. De acuerdo a lo establecido en la ley, los tiempos ya no eran suficientes para dar de baja las PASO de las legislativas 2021. Para ello, era necesario elevar un proyecto al Congreso de la Nación. Algo que tenía preocupado a Alberto Fernández, ya que el Presidente sabía que la opinión estaba divida e incluso no contaba con los votos suficientes como para lograr la sanción en ambas Cámaras.
Mientras tanto, la sociedad también se expresaba en redes sociales y las opiniones estaban repartidas. Aunque muchos portales de noticias indicaban que la balanza se inclinaba por la opción de suspender las primarias y convocar directamente para los sufragios de octubre.
Luego de las especulaciones, idas y vueltas, la decisión oficial fue trabajar en los protocolos necesarios para poder llevar adelante el acto electoral sin inconvenientes. De esta manera, las principales fechas del calendario quedaron establecidas del siguiente modo:
- 27 de abril: cierre del padrón provisorio.
- 7 de mayo: publicación del padrón provisorio.
- 9 de junio: fin del plazo para reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios.
- 19 de junio: inicio de la campaña electoral de PASO 2021.
- 4 de julio: inicio de la campaña a través de medios audiovisuales.
- 24 de julio: difusión de lugares y mesas de votación.
- 6 de agosto: fin de la campaña electoral.
- 8 de agosto: elecciones PASO.
- 24 de octubre: elecciones generales.
En San Juan, los diputados que culminan su gestión en diciembre de 2021 son Walberto Allende y Francisco Guevara (Frente de Todos) y Eduardo Cáceres (Juntos por el Cambio). En los comicios los electores de la provincia deberán votar por los tres representantes que ocuparán esas bancas en la cámara baja del Congreso de la Nación.
Si bien la decisión de realizar las PASO ya es oficial, todavía es prematuro hablar de candidaturas e incluso de frentes consolidados para la participación en las elecciones. Por el lado del oficialismo local, se espera que los espacios que integran el Frente de Todos continúen en la línea que conduce el propio Sergio Uñac. No habría sorpresas en cuanto a salidas o incorporaciones. Por parte de los sectores de la oposición, Marcelo Orrego y Fabián Martín llevan algunos meses trabajando codo a codo con el objetivo de consolidar una propuesta contundente para aquellos que no se sientan conformes con la alternativa justicialista. El actual diputado nacional y el intendente de Rivadavia han mantenido conversaciones con referentes de partidos políticos como la Unión Cívica Radical, PRO, Dignidad Ciudadana y Actuar, entre otros. Por el momento no se sabe quiénes formarían parte de la versión Juntos por el Cambio 2021 ni tampoco cuáles serían los potenciales nombres que integrarían la lista.
En cuanto a los temas que seguro estarán presentes a lo largo de este año de campaña, se destaca la necesidad de proyectos vinculados a la reactivación económica de algunos sectores productivos, la exigencia de trabajar en medidas que permitan reducir la inflación y también el fortalecimiento de la calidad institucional de Argentina, para asegurar la libertad de los tres poderes del Estado.
La contienda electoral todavía no comienza, pero los actores políticos ya están analizando el mapa para organizar las piezas y desplegar sus tácticas de campaña. Este año tendrá muchos desafíos en la comunicación con los electores y seguramente las redes sociales tendrán un papel aún más importante que en elecciones anteriores.
