DOSSIER SAN JUAN

Tras la suspensión de las elecciones, se viene una fuerte contraofensiva del uñaquismo

Compartí con tus amigos

La embestida de los cortistas supremos tendrá su respuesta, pero recién el próximo lunes, luego de saber los resultados de las elecciones a todas las categorías menos a las de gobernador y vicegobernador, tal como lo ratificada el Tribunal Electoral de la Provincia.

Fiscalía de Estado, como representante del Gobierno de San Juan, está en plena tarea de responder a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el requerimiento de documentación que se hizo para que el máximo tribunal juzgue si Sergio Uñac puede ser nuevamente candidato a gobernador y en ese marco, está estudiando añadir un pedido de recusación de los cortistas supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Estos tres magistrados son quienes dictaron una medida cautelar suspendiendo las elecciones sanjuaninas en los cargos de gobernador y vice, dándole cabida a un pedido del opositor Sergio Vallejos que integra el mismo frente que Marcelo Orrego. La medida tuvo alto impacto político e institucional provincial y nacional, generando que en la provincia este domingo se hagan solo las elecciones para diputados, intendentes y concejales.

En este delicado marco, el fiscal de Estado sanjuanino, Jorge Alvo, dijo en diálogo con Diario de Cuyo que están trabajando en la contestación a la Corte Suprema y analizan si es posible recusar a los tres miembros del máximo tribunal del país. En el caso de Ricardo Lorenzetti, no firmó la cautelar en conjunto con sus pares porque no estaba en el país en ese momento.

¿Qué fundamentaría la recusación? De acuerdo a lo manifestado por Alvo, es porque prejuzgaron y adelantaron opinión sobre la cuestión de fondo en la definición de la cautelar que frenó los comicios. Entre uno de los puntos, el funcionario remarcó que el máximo tribunal «da por sentado y habla de un cuarto mandato» de Uñac «cuando no lo es».

Respecto de los plazos, el fiscal de Estado sostuvo que San Juan tiene cinco días hábiles para responder, es decir, hasta el miércoles próximo; no obstante prevén enviar el informe entre lunes 16 y martes 17 de mayo.

Con esta respuesta, se espera que la Corte Suprema pueda avanzar en destrabar los comicios a gobernador y vice, para los cuales no hay fecha ya que dependerá de la decisión judicial sobre si la candidatura de Uñac es o no constitucionalmente admitida. La disquisición se da en la interpretación del artículo 175 de la CP que dice que «El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente una sola vez. El Gobernador y el Vicegobernador reelectos no pueden postularse para el período siguiente como miembros del Poder Ejecutivo. Para la oposición local, el gobernador va ya por su tercer mandato porque fue vice de José Luis Gioja y la fórmula es indivisible. Para el uñaquismo, son cargos diferentes y el de vicegobernador no debe ser contado.

Alvo expresó que el máximo tribunal ha adelantado «opinión en el dictado de la cautelar. Primero, la Corte habla de un cuarto mandato (de Uñac), no es que digan que son expresiones de los demandantes». También dijo que la Corte «equipara los fallos jurisprudenciales de Río Negro y Santiago del Estero a este caso y, en realidad, hay una equivocación deliberada. En esas constituciones provinciales, unifican las figuras del gobernador y vice y hablan de la sucesión recíproca entre ellos, cuestión que no lo tiene nuestra carta magna, ya que existe una clara diferenciación entre el Ejecutivo, que es unipersonal y lo detenta el gobernador, y el Legislativo, que lo representa el vice».

En este marco, Alvo afirmó que «si ha habido antecedentes de recusación de los miembros de la Corte, lo analizaremos y actuaremos en consecuencia».

Fuente: Tiempo de San Juan.