DOSSIER SAN JUAN

Trabajar contra la desnutrición infantil en tiempos de pandemia

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

El tercer sector se ha visto muy golpeado frente al actual contexto de crisis sanitaria. En diálogo con Dossier San Juan, Mercedes Gómez (Presidenta de CONIN San Juan) comentó las acciones impulsadas para salir adelante.

Hace 27 años, la Cooperadora de Nutrición Infantil (CONIN) viene trabajando en distintos puntos de Argentina gracias a la iniciativa impulsada por el Dr. Abel Albino en la provincia de Mendoza. En 2017, la ONG inauguró su primer Centro en el Barrio La Estación (Rawson) y Fundación Proniño San Juan está a cargo de su gestión.

El corriente año había comenzado con grandes expectativas para todo el equipo que forma parte de esta organización social. El 2019 estuvo cargado de actividades y mucho trabajo y ello hacía que todo el cuerpo de voluntarios y Comisión Directiva sintiera una importante motivación para encarar el 2020 con energía. Lamentablemente, los planes cambiaron por el impacto descomunal que causó la pandemia del COVID 19.

La Dra. Mercedes Gómez expresó que el desafío más grande fue seguir brindando ayuda y educación para las madres y niños que asistían al Centro de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana, a pesar de no poder recibirlos de manera presencial. Una vez que comenzaron a tomarse las primeras medidas de distanciamiento social, el equipo de CONIN San Juan empezó a trabajar en una serie de acciones que permitieran cumplir este objetivo. Además, la Presidenta de la institución señaló que tuvieron que hacer cambios de roles, ya que algunas voluntarias forman parte del grupo de riesgo y no podían movilizarse para reunir donaciones.

Cuando la cuarentena comenzó a endurecerse, se suspendieron las actividades presenciales, procurando mantener únicamente ciertos encuentros para tener un control médico de los niños. Las comunicaciones con las madres pasaron a ser vía WhatsApp, por la dificultad de informar novedades en reuniones en el Centro. Por otro lado, el proyecto de huerta organizado junto a INTA, pudo seguir adelante en la casa de cada familia y con resultados satisfactorios.

Cuando la provincia entró en fase 5, CONIN organizó un taller de costura junto a una cooperadora que de manera gentil se encargó de la logística para cumplir todos los protocolos de distanciamiento social. Además, la Municipalidad de Rawson donó las máquinas para que esta iniciativa pudiera desarrollarse de manera óptima. Mercedes comentó que también hubo un taller para explicar cuidados frente al COVID 19. Por otro lado, cuando la situación sanitaria de la provincia era óptima, continuaron asistiendo a las familias con un bolsón doble, cada 15 días. Por indicación de la nutricionista, éste venía preparado con un buen refuerzo proteico.

La comunicación con voluntarios y donantes todo este tiempo ha sido vía WhatsApp y llamadas telefónicas. Gracias a distintas iniciativas del Gobierno de San Juan, el equipo de CONIN pudo aprovechar las jornadas de capacitaciones online para sumar nuevas herramientas de trabajo.

A modo de cierre, Mercedes Gómez reflexionó acerca de lo que puede ser la famosa post pandemia y consideró que, a nivel institucional, la ven lejos. Para la médica, en este momento, San Juan empieza a atravesar su pandemia. De todas formas, se siente segura porque han podido explotar muchos aspectos de la comunicación digital que les han permitido continuar adelante con su causa. Si bien lo presencial es un componente vital por la estimulación y control que reciben los chicos con los profesionales, en este tiempo se ha podido avanzar en otras cuestiones.

Si querés ayudar a CONIN San Juan:

https://www.centroconinsanjuan.org/

www.facebook.com/coninsanjuan

www.instagram.com/coninsanjuan