DOSSIER SAN JUAN

Toque de queda y fiestas de fin de año: ¿qué dijeron desde la Secretaría de Seguridad de San Juan?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El subsecretario de esa cartera, Abel Hernández, charló con este medio sobre los temas más importantes del momento. Además, opinó sobre los protocolos en bares, el accionar policial en época de pandemia y dio una reflexión final tras haber sufrido de coronavirus.

El subsecretario de Seguridad de San Juan, Abel Hernández, charló con Dossier San Juan y dejó algunos títulos importantes sobre varias cuestiones que tienen que ver con su ámbito. La posibilidad del toque de queda en San Juan, cómo piensa que serán las fiestas de fin de año, el rol de la Policía en el tiempo que llevamos de pandemia, son algunos de los temas sobre los que se explayó.

En primer lugar, sobre el toque de queda, el funcionario afirmó que aún no lo pueden asegurar ya que su trabajo depende de lo que dispongan en el Comité Covid-19 y en el Ministerio de Salud Pública. «Nosotros vamos trabajando de acuerdo a las normas que, por escrito, nos pasa Salud, Turismo, el Ministerio de Producción y también el Comité Covid-19. Somos los ejecutores de sus medidas. Todo va a ir dependiendo del estatus sanitario que tengamos, hoy los numeros no son alentadores, mas del 80 por ciento de ocupación de camas. Cualquier medida que llegue a tomarse -y más en tiempos de fiestas- puede ayudar a contener la situación», dijo.

Afirmó, además, que no es «descabellado» pensar en el toque de queda ya que hay horarios en los que es imposible controlar zonas, como por ejemplo, las fincas donde últimamente se llevan a cabo las fiestas clandestinas. «Si la pandemia toma otra dimensión, de la que no estamos lejos, habrá que tomar medidas más drásticas», sostuvo.

Sobre las medidas para controlar las fiestas clandestinas, Hernández fue certero: «El compromiso social a través de la denuncia al 911 es el factor más importante. Con eso llegamos al lugar hasta de difícil acceso porque la Policía no patrulla todos los callejones, a esos lugares se llega gracias al compromiso social».

En cuanto a los controles que se llevan a cabo en los bares y lugares nocturnos habilitados para la venta, expresó que hay un protocolo que rige desde el ingreso al lugar hasta la hora de retirarse. «Cualquier lugar que tenga atención al publico tiene que estar habiiltado por Turismo y Salud Pública. Esa habilitación conlleva el cumplimiento del protocolo Covid-19, el que establece pautas desde el momento de ingreso hasta la situación de baños, cocina, distanciamientos, uso de tapabocas y nariz, y distancia de mesas».

Por otro lado, se le consultó si esta nueva normalidad vino para quedarse. Cree que por «un buen rato» sí estará el protocolo «porque estamos hablando de que las vacunas no van a tener una cantidad importante de tiempo para protegerte. Se habla de un año y ese año puede variar de acuerdo a las condiciones físicas de las personas», afirmó.

Respecto de las fiestas de fin de año, Hernández sostuvo que, por el momento, no se piensan en cambios profundos en el protocolo, ni siquiera para esas fechas en particular. Pero, en el caso de haber flexibilizaciones, «vamos a ser muy cuidadosos porque la tradición marca que se juntan muchas familias (más de 50 personas) en una casa y no se respetan ninguno de las medidas sanitarias y ahí podría haber una ola importante de contagios como hubo en el Día del Niño y Día de la Madre», largó.

Sobre el caso cero que llevó a la circulación viral, expresó que hay varias hipótesis: que hubo gente contagiada que entró a la provincia por caminos clandestinos; que hubo sanjuaninos que salieron, se contagiaron y volvieron con el virus; y también que comenzó por una fiesta clandestina en Caucete que derivó en varios contagios y la propagación del coronavirus. Todas se barajan y están siendo investigadas por la Justicia.

Por otra parte, como exmiembro de la Plana Mayor de la Policía, opinó sobre el rol que están llevando a cabo los funcionarios en San Juan. «Están trabajando muy bien, a la altura de la circunstancias y con un rol protagónico en sociedad hoy en día. Si bien es cierto que hay un grupo de policías infectados pero en definitiva el grueso del personal sigue trabajando, poniéndole ganas a ésto. Todo tiene un desgaste pero veo mucho compromiso , hubo mucha concientización al personal de su rol en pandemia. Hoy es necesaria para contener ésto», expresó.

Para finalizar la nota, y teniendo en cuenta que tuvo coronavirus, reflexionó sobre la situación en San Juan y dijo que apela a la responsabilidad individual y a la conciencia colectiva. «Trabajemos pero trabajemos bien y hagamos caso a lo que nos dice las autoridades sanitarias», sentenció.