Por Charbel León Sefair
Ale Gurguí es Activista LGBT, una de las primeras personas en tramitar el DNI “No Binario” en la provincia, en un mano a mano con Dossier San Juan, expresa sus emociones, sentimientos y opiniones respecto al tratamiento de la diversidad de género en San Juan.
Con 18 años, sus palabras derrochan adultez, sabiduría y comprensión. Ale Gurguí es Activista LGBT, estudiante de Psicología y Maquilladora Profesional. Con tan sólo 18 años pasó a la historia, fue una de las primeras personas en obtener su nueva partida de nacimiento no binaria y tramitar su nuevo DNI no binario en la provincia de San Juan. A días de ese hecho histórico, Ale todavía no puede creerlo y la emoción traspasa sus palabras.
En años donde el conocimiento es poder, mucho queda por aprender en nuestro país y más aún, si sobre diversidad se trata. Es por eso que Ale explica en Dossier San Juan que es y cuál es el significado del género no binario “Los géneros no binarios, significan que no se encuentran dentro del binarismo que conocemos históricamente como hombres – mujeres, es decir, somos personas que no nos identificamos dentro de puramente mujer o puramente hombre, obviamente existen muchas etiquetas dentro del no binarismo no es lo mismo, no todas las personas no binarias somos lo mismo, no es una tercer etiqueta nueva, sino que es una forma de globalizar varios sentimientos diferentes, lo que nos relaciona es que no sentimos que entramos plenamente en la casilla de mujer o en la casilla de hombre.”
Lo deja más claro que el agua, despeja cualquier tipo de dudas, se desenvuelve con total facilidad, y va más allá, expresa que significa ser una persona no binaria en la actualidad “Ser no binario no tiene que ver con la vestimenta, yo soy una persona no binaria y soy una persona muy femenina, entonces no tiene relación con eso. Si pueden haber mujeres masculinas y hombres andrógenos, pueden haber personas no binarias femeninas y eso aplica a todos los casos, entonces el no binarismo no tiene que ver con la ropa, no tiene que ver con el pelo, no tiene que ver tampoco con la sexualidad, ya que como una mujer puede ser lesbiana, bisexual, heterosexual, etc y un hombre también, las personas no binarias también tenemos diferentes gustos y concepciones de la vida, lo que nos diferencia de los demás es que no somos ni hombres ni mujeres.”
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmó el Decreto que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) como opción, para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer. Ale ya tramitó su nuevo DNI no binario y le cuenta su experiencia a Dossier San Juan “Mi primera sensación al recibir la partida fue: no puedo creer que esto sea una realidad, no puedo creer que tenga esto que tanto desee, que tanto luché para conseguirlo y también para ser yo misma en todos los aspectos de mi vida, no puedo creer que esto ya esté en mis manos, creo que hasta el momento no me termina de caer la ficha de todo, es un avance histórico. Mis primeros sentimientos fueron: no puedo creerlo, por fin está acá.”
Mucho se ha avanzado en la Argentina en cuanto a diversidad de género compete, los últimos años han sido de vasto crecimiento, Ale expresa sus pensamientos sobre la Ley de Identidad de Género que rige en el país “Nuestra ley de identidad de género es una de las más avanzadas a nivel mundial, hasta el momento no se podían cambiar los DNI a no binarios, no contemplaba esa rama de las personas trans, pero a fin de cuentas como Ley, está muy bien. Lo que si falta, como comunidad trans, seguir luchando hasta adquirirlo, es una Ley Integral Trans.”
“Conozco muchas personas no binarias en San Juan, que quieren cambiar su DNI, pero el armario sigue siendo algo muy fuerte en nuestra provincia, entonces hay personas no binarias que aún no se animan a cambiarlo porque en su ambiente laboral no lo saben, en su casa no lo saben o tal vez personas no binarias que aún no se lo dicen a nadie y siguen con miedo de decirlo, eso no pasa solo en el no binarismo, sino en toda la población LGBT. Creo que hay muchas personas que desean el cambio, per o también asusta dar este paso, eso es totalmente comprensible, cada uno a su ritmo, nadie tiene que forzarse a algo que por el momento no está liste.” Argumentó Ale respecto a aquellas todas personas que desean y están a la espera de tramitar su nuevo DNI.
Mucho se debatió y discutió en los últimos años sobre la Educación Sexual Integral en las escuelas, si bien la ley se sancionó, Ale opina que mucho falta por trabajar en ese sentido en San Juan “A nivel país, falta que se aplique bien la Ley Integral Trans, es decir que se estén respetando los cupos necesarios, a nivel provincial no pido mucho, pido que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas. Yo tengo 18 años, terminé la secundaria el año pasado y sólo tuve una clase de ESI en toda mi vida y eso que es una Ley que está sancionada hace tiempo y no se aplica en nuestra provincia. Empecemos por eso que es la base y después sigamos avanzando.”
El Colectivo LGBT creció considerablemente en San Juan, Ale forma parte de manera activa y día a día lucha por los derechos de dicha comunidad y por hacer conocer lo que muchos quizá aún desconocen “Ser activista LGBT es un desafío, pero a fin de cuentas es para un bien mayor. Es un desafío porque uno recibe mucho odio, muchas críticas, mucho rechazo. Prefiero recibir yo todo esto y que las próximas generaciones no, prefiero esto a quedarme callade y seguir fingiendo que soy una mujer cis cuando la realidad es que no. Pero también está el lado bueno que es ver como uno puede ayudar a las personas, mi lucha no es sólo para mí, yo siempre dije que no quería el DNI no binarie para mí, lo quería para todes mis compañeres no binaries les que ya están y les que van a venir.”
Ale siente y cree que en la sociedad hay mucha desinformación, claro está que la desinformación va de la mano con la crítica, con el desconocimiento, es por eso que piensa y expresa que a las personas les falta aprender “A la sociedad le falta aprender que las personas LGBT no somos una desviación de la norma, sino que se ha dicho que ser heterosexual, o ser cisgénero es la norma, pero la realidad no es así. Siempre existió la diversidad, hemos estado siempre, pero hemos estado muy silenciados, aparte hemos tenido un montón de estigma, sobre todo este último milenio. Cuando era la epidemia del HIV a las personas que no eran parte de la comunidad, se enteraron mediante diarios o gente diciendo que era el nuevo cáncer gay , que era una enfermedad puramente de los homosexuales y eso les hacía relacionar ser gay con estar enfermo y no es así.”
Para cerrar, Ale expresa una reflexión pura, sincera y honesta, sus palabras salen desde el interior e invitan a pensar, a considerar y a ejercer de diferente manera “Muchas veces desconocer del tema, ya sea porque no se han podido informar, porque no tienen contacto con personas LGBT, o lo que sea, esa desinformación lleva al odio porque como humanos solemos temerle a lo que no conocemos, siempre digo que es como una película de terror, no sabemos quién es el monstruo, no sabemos que está sucediendo entonces eso nos da más miedo, porque es lo desconocido. La clave acá es abrir un poco el corazón, conocer personas LGBT o escuchar o leer notas como estas, ver que lo que nos diferencia es que durante años nos han dicho que éramos diferentes y estábamos mal, cuando en realidad no es así, porque todes amamos de la misma manera y todes aunque seamos de diferentes géneros y de diferentes sexualidades, somos personas.»
