DOSSIER SAN JUAN

Toda una vida de pasión por la música: José Domingo Petracchini cumple 40 años frente al Coro Vocacional de la UNSJ

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Es reconocido en San Juan y en el mundo, muy querido por sus alumnos y en 2021 celebra un aniversario muy especial. Conocé su historia.

José Domingo Petracchini, en diálogo con Dossier San Juan, explicó que sus dos nombres se deben a una promesa de su madre. Cuando él estaba por nacer, ciertas dificultades hicieron que su ella les pidiera a San José y Domingo Savio que intercedieran por su hijo. Todo salió bien y el pequeño José Domingo llegó a un hogar rodeado de amor por la música. Se crió escuchando folclore y su padre le inculcó la vocación por la docencia musical, ya que dirigía el coro de la Universidad Nacional de San Juan.

Desde los cinco años, José Domingo comenzó a cantar en el coro de niños. A los 14 empezó a tocar el violín en la orquesta. Cuando tenía 15 años, el Lic. Roald Viganó lo invitó a formar el coro del barrio Kennedy (Santa Lucía). El grupo se constituyó a pulmón, con el entusiasmo de los vecinos, y fue su primera experiencia dirigiendo. A los 18 años estuvo dando clases de canto coral para los niños, porque tenía el título preuniversitario de maestro de música. Al momento de elegir su carrera universitaria, se estuvo por ir a Córdoba a estudiar abogacía. En ese entonces, su papá entendía el amor de su hijo por la educación musical, pero tenía el temor de que no tuviera una buena remuneración económica. “En estos años no me hice rico ni mucho menos, pero siempre he tenido trabajo y vive de lo que me gusta hacer”, expresó Petracchini.

En 1981, estaba recién recibido y el “negro” Ochoa lo invitó a hacerse cargo del Coro Vocacional de la Universidad Nacional de San Juan. “En principio, el coro vocacional fue un semillero. Después de 40 años, en San Juan y en el país, el coro vocacional tiene su identidad propia. No es semillero de otros coros, sino que es algo propio”, explicó José Domingo Petracchini. Además, manifestó con orgullo que hoy su grupo puede abordar cualquier obra que se proponga.

En cuanto a los cambios que él ha percibido en estos cuarenta años en materia de educación musical en la provincia, Petracchini considera que San Juan ha tenido muchos cambios para bien. “Todavía la demanda sigue siendo mayor que la oferta. No se llegan a cubrir todas las necesidades, pero en todo el país y todo el mundo se ha abierto un abanico de posibilidades que antes no existía”, destacó José Domingo.

Como momentos destacados de su trayectoria al frente del Coro Vocacional de la Universidad Nacional de San Juan, Petracchini resaltó el primer concierto, el segundo premio que les entregaron en Eslovaquia en 2011 y un concierto que hicieron a beneficio de la fundación de Ernesto Sábato.

En relación a los momentos más críticos que le tocó afrontar, José Domingo manifestó que, como todos los grupos humanos, siempre hay altas y bajas. Tuvo años mejores y otros no tan buenos. No tiene un año en particular que quiera borrar, salvo el 2020. El año pasado hicieron ocho videos de obras que sabían, porque no tenían la posibilidad de ensayar de manera presencial. La grabación fue hecha en casa y de forma individual. “Discuto a muerte con quienes digan que se puede coordinar un ensayo con treinta personas por Zoom. La tecnología todavía no está lista para eso”, expresó el director del coro vocacional.

Por último, a sus casi 62 años, se le preguntó cuáles son los próximos objetivos de su carrera como director. “Me quedan tres años antes de la jubilación y me gustaría viajar una vez más a Europa. El contexto económico hace que se dificulte, pero estamos trabajando en ello”, concluyó José Domingo Petracchini.