Por Dossier San Juan
Silvia Pérez, jefa de la Agencia Territorial San Juan del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, charló con este medio y relató los distintos programas para jóvenes que no terminaron el secundario o que no tienen trabajo.
Una importante funcionaria provincial charló con este medio y contó los distintos programas que existen actualmente y son exclusivamente para jóvenes. Se trata de Silvia Pérez, jefa de la Agencia Territorial San Juan del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Son programas para ayudar a esa franja etaria a terminar el secundario o conseguir su trabajo, según aseguró.
Tal como afirmó, el ministerio «siempre trabajó con programas de empleo que tienen como objetivo proyectar, mejorar y fortalecer la vida laboral de los jóvenes o desocupados. Son programas que tienen un principio y un final, por lo que se diferencia de los planes sociales».
En primer lugar, cabe destacar que existe un programa que ayuda a aquellos jóvenes, de entre 18 y 24 años, que aún no terminaron el secundario, para que puedan realizar la terminalidad escolar. Se los retribuye con $4.500 por mes y se los capacita en distintos rubros para la vida laboral. Es un proceso de dos años de duración. Hay unos 10.000 jóvenes inscriptos.
Por otro lado, se encuentra el «Programa Joven Para Más y Mejor Empleo», el que también tiene una duración de dos años y es para jóvenes de entre 18 y 24 años. Está destinado a fortalecer, capacitar y preparar al joven para el mundo laboral. Para ello, deben inscribirse a través de las Oficinas de Empleo que existen en cada uno de los municipios sanjuaninos.
«A su vez, una vez que termina la capacitación, se van estudiando los perfiles de los chicos y estos perfiles se relacionan con las empresas, fábricas o industrias de cada departamento. Es decir, los ayudan a ingresar a alguno de esos lugares, en forma de pasantías. En la mayoría de los casos, terminan quedando en planta permanente», explicó Silvia. Este último se denomina «Programa de Entrenamiento Privado» y los jóvenes cobran entre 12.000 y 15.000 pesos. Actualmente, hay unos 2.000 inscriptos.
O, si el perfil no es para trabajar en relación de dependencia, tienen la posibilidad de acceder al «Programa De Empleo Independiente». Según la funcionaria, «es un programa que les permite trabajar en alguna profesión particular, ya sea en panadería, carpintería, electricidad, entre otros. Se los prepara en distintos oficios». En este programa ya hay unos mil jóvenes inscriptos. Cabe aclarar que este no es sólo para jóvenes, sino también para quienes se encuentren desempleados o desocupados.
Por último, el viernes pasado se firmó un nuevo programa, pero actualmente es únicamente para jóvenes de Capital, Chimbas y Pocito. Es denominado «Te Sumo» y consiste en que «a los jóvenes, con secundario completo, se los relaciona con alguna pyme, se les paga entre 12.000 a 15.000 pesos y, a su vez, esas pymes reciben un beneficio impositivo: si es mujer o pertenece a la población vulnerable, el Estado le va a cubrir un 95% por un año; si es varón, un 90%»
«Queremos que tomen a los jóvenes con secundaria, que los registren y que el empleador pueda tener un beneficio al hacerlo. Además, va a tener mano de obra joven y decente, y nosotros nos garantizamos que los chicos tengan un trabajo», finalizó. Para ello, hay que registrarse en la Oficina de Empleo de cada departamento sanjuanino.
