DOSSIER SAN JUAN

Siniestros viales: la dolorosa moda en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Día a día aumentan los accidentes automovilísticos fatales en la provincia, ¿Cuáles son las causas principales? ¿Cuál es la solución? La opinión de los especialistas y los datos estadísticos que alarman.

El cambio fue totalmente drástico, para mal. Hace aproximadamente un año Dossier San Juan a través de una nota anunciaba que en el año 2020 los siniestros viales en San Juan habían disminuido más de la mitad. Hoy, van en alza día a día. Ya sea por imprudencias humanas o fallas mecánicas, los siniestros viales no cesan en la provincia y los números son realmente alarmantes.

A pesar del aumento de accidentes viales, en la división tránsito de la Policía de San Juan aseguran que disminuyeron las muertes pero se mantiene el nivel de consecuencias en la salud de los sobrevivientes. La comparación realizada por las autoridades se hace en relación a la prepandemia, “La comparación se establece entre los mismos períodos de 2019 y 2021. No se toma el 2020 por sus condiciones especiales. En ese sentido, los registros nos muestran que en ese año hubo 87 fallecidos a esta altura del año mientras que en 2021, se registraron 61″, detalló el comisario Marcelo Naveda.

No obstante, ese número se vio modificado el último fin de semana, un fin de semana realmente trágico. Es que en tan sólo 48 horas perdieron la vida 6 personas a causa de siniestros viales. Es la cifra más alta registrada en octubre en los últimos años. Tapas de diarios colmadas de vehículos destrozados, los titulares de las noticias envueltos en muertes y un problema que no consigue solución.

Ante la alarmante situación, fue el Secretario de Seguridad, Abel Hernández quién brindó algunos datos “Los siniestros viales son provocados en su mayoría por jóvenes y luego empieza a disminuir. El grueso de los partícipes de siniestros viales va de los 17 a 35 años de edad. De igual manera, la gente sorprendida con bebidas alcohólicas son personas de esa franja.” El funcionario explicó que en San Juan hay 22% de siniestros donde el alcohol es causal fundamental. Y pese a esto «no hay más siniestralidad que años anteriores».

A pesar de la preocupante situación, Hernández  aseguró que “estamos ante la presencia de un círculo vicioso. Hemos tenido un llamado a la reflexión con el tema pandemia en el que tuvimos que estar con un montón de restricciones. Hoy estamos llevando una vida normal y por consiguiente hemos vuelto a tener las mismas problemáticas o peores, se habla de un 22% del total de los siniestros a nivel nacional están vinculados al exceso de alcohol pero por el otro lado nosotros tenemos un 80% de negligencia pura. Estamos hablando de situaciones por demás previsibles.”

En lo que va del año 61 personas perdieron la vida en San Juan  gracias a siniestros viales, algunos expertos aseguran que la  gente transita de forma alterada, a gran velocidad, sin percatarse de la gran cantidad de vehículos que se encuentran circulando. A pesar del fin de semana negro, octubre no fue el mes con más muertes causadas por siniestros viales, sigue detrás de mayo que lidera el año con 13.

Según estudios, la imprudencia humana es el principal factor que causa los siniestros viales, en ese marco Marcelo Naveda, jefe de la División Tránsito de la Policía de San Juan aseguró que “del 1 de enero al 31 de octubre del 2019, se labraron 23.123 actas de infracción por violación a las normas de tránsito. En esa oportunidad, el uso del celular mientras se maneja ocupó el 4to puesto, luego del no uso del cinturón de seguridad, de la falta de seguro obligatorio y del no uso del casco. En tanto que durante el mismo período del 2020, esta infracción escaló dos posiciones y se ubicó en el 2do lugar, tras el no uso del cinturón.”