DOSSIER SAN JUAN

Siemens, ¿la cura o la enfermedad?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

San Juan le compró a la firma internacional un tomógrafo para estudios contra el cáncer pero lo enviaron fallado. Exige una solución inmediata.

San Juan adquirió un tomógrafo nuclear de radiación de positrones, aparato vital para la creación de un centro único para el tratamiento específico de enfermedades oncológicas. Sin embargo, pese a la inversión millonaria para traerlo a la provincia, llegó en febrero y nunca funcionó. El Gobierno decidió multar y demandar a la empresa proveedora Siemens.

La firma internacional le había solicitado a Fiscalía de Estado, a cargo de Jorge Alvo, una reunión para dar explicaciones de por qué el equipamiento no fue entregado en su totalidad. El encuentro estaba previsto con la presencia del secretario Administrativo de Salud Pública, Guillermo Benelbaz, y el director de Control de Gestión Administrativa, Jorge Serer.

Pero los representantes de la compañía nunca llegaron y tampoco se contactaron en el momento para explicar la ausencia. El destrato cayó mal al punto que el propio Alvo la consideró como una ‘total falta de respeto’. Así, desde el órgano que defiende los intereses del Estado confirmaron que demandarán a la empresa a través de un amparo y una medida cautelar.

La provincia pretende que la empresa cumpla con el contrato y, a su vez, poder hacer uso del equipo antes de perder la garantía. La demanda a la firma se presentará a principios de semana. El conflicto comenzó desde que el equipo llegó a San Juan para ser instalado y Siemens envió el aparato con dos plaquetas falladas, las que luego fueron repuestas.

Sin embargo también llegó con el faltante de equipos complementarios necesarios para el funcionamiento y que estaban contemplados en el contrato. Uno de ellos se llama fantoma, que sirve para calibración, y otro que es vital se denomina activímetro, necesario para medir los isótopos radioactivos que se utilizan para realizar los estudios pertinentes.

Por los faltantes y demoras, Salud Pública multará a la empresa por un valor que, a fines de la semana pasada, alcanzaba los 230 mil dólares. ‘Nos informaron que no asistieron porque habían tenido un imprevisto y por mail nos llegó un correo donde nos ofrecían colocar los elementos necesarios para que el tomógrafo comience a funcionar’, expresó Alvo.

La colocación de los elementos sería en un plazo de 10 días, los cuales habrían sido facilitados por el laboratorio Bacon hasta que Siemens logre solucionar los problemas de importación que estarían trabando que puedan cumplir el contrato. Ante esto, el fiscal indicó que sería conveniente por el tema de las garantías, lo cual ya estaba siendo analizado.

‘Que nos coloquen esos elementos para poner inmediatamente en funcionamiento el tomógrafo nos viene a solucionar en gran medida, por supuesto eso no implica que le estemos reconociendo su incumplimiento’, sostuvo y aclaró que pidieron nuevamente una reunión para solucionar los problemas faltantes como el tema multa y la fijación de precios.