DOSSIER SAN JUAN

Se viene “El Tambolar”, la obra que revolucionará San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La construcción del nuevo dique demandará una inversión de 800 millones de dólares, estará listo en 4 años y será una flamante atracción turística para los sanjuaninos.

La única verdad, es la realidad. En San Juan la verdad y la realidad significan obras y proyectos, es que además de “Josemaría”, la mega inversión que dejará  4.100 millones de dólares, en la Provincia se viene el Dique “El Tambolar”, en el marco el Plan de Aprovechamiento Energético Multipropósito encarado por la gestión uñaquista. Días atrás se dio el primer paso de la construcción, desviando las aguas del Río San Juan.

El Aprovechamiento Multipropósito El Tambolar es una megaobra hidráulica que posibilitará la creación de nuevos puestos de trabajo, servicios, más capacidad de embalse para administrar el agua y generar energía para cien mil casas de familia aproximadamente. A su vez, también permitirá aumentar el grado de regulación del río San Juan; disminuirá los crecientes riesgos de sequías e inundaciones asociados a la mayor incertidumbre que surge con el cambio climático global; ampliará la superficie cultivada y mejorará la productividad de los terrenos que actualmente se encuentran en producción a través del agua almacenada.

Encabezó la actividad el gobernador Sergio Uñac, acompañado por la diputada nacional Fabiola Aubone; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de San Juan, Eduardo Cabello; los intendentes de Ullum, Leopoldo Soler y de Calingasta, Jorge Castañeda; diputados provinciales; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el vicepresidente de EPSE, Miguel Gil; el director secretario de ese organismo, Sergio Ruiz; directivos de las empresas ejecutoras: Panedile Argentina SA, SACDE, Sinohydro y Petersen, Thiele y Cruz y demás invitados especiales.

El Ministro de Obras y Servicios públicos, Julio Ortiz Andino, explicó que  «la obra del dique El Tambolar se financia con lo obtenido con el fideicomiso de la venta de la energía que generan los diques que ya están en funcionamiento, por lo tanto, los fondos están asegurados”, luego, el ministro explicó que están viendo si se puede incluir en esta obra el perilago de Caracoles y, principalmente, El Tambolar. Esto implica que no solo se podría contar con la obra hidroeléctrica propiamente dicha, sino que también se podrá contar con la obra circundante, lo que permitiría la explotación turística de la zona. 

Por su parte, el Gobernador Uñac señaló que  “la obra implica una inversión de 700 a 800 millones de dólares. Es una de las pocas que tiene que ver con el manejo del agua vinculado a lo que se vive en el mundo con la sequía que es simultánea y permanente. Apostamos a una transformación desde la infraestructura vinculada al desarrollo y en este caso juntar el agua necesaria para poder ampliar la frontera productiva, para vincularla al turismo y generar energía.”

El dique El Tambolar es el cuarto que se construye sobre el Río San Juan, pero el primero que aprovechará y almacenará el agua del caudal de agua más importante de la provincia. Posibilitará embalsar 605.000 millones de litros de agua. ¿Por qué El Tambolar es una obra única? tiene una pantalla de 100 metros de profundidad, 100 metros de hormigón que posibilitarán que el agua no filtre bajo el cerro y se pueda almacenar. El gobernador Sergio Uñac destacó este trabajo puntual, que demandó conocimientos y decisiones de geólogos, geofísicos e ingenieros.

La idea del gobierno, es que en años de abundancia de agua, cuando la nieve en la Cordillera caiga en mayor cantidad que en la actualidad, la provincia pueda guardarla en los distintos diques. También es importante señalar que esta represa generará energía con una capacidad instalada de 70 MW, la cual será la segunda más potente (la primera es Los Caracoles, con 120 MW.