DOSSIER SAN JUAN

Se ve, se siente: la Ciudad Judicial de Jáchal estará lista en 2025

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Tendrá una superficie de construcción de 3500 m², con una ubicación estratégica en el departamento del norte.

Se ideó, se pensó y paso a paso va tomando forma. La Ciudad Judicial de Jáchal comienza a ser una realidad, aquello que a principios del 2022 parecía una utopía, hoy está a la vuelta de la esquina. Parece que fue ayer cuando los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y de Gobierno, Alberto Hensel, participaron en el descubrimiento de la piedra basal de la Ciudad Judicial de Jáchal, en un acto que estuvo presidido por el entonces presidente la Corte de Justicia, Dr. Daniel Olivares Yapur y el intendente de Jáchal, Miguel Ángel Vega.

Pasó un año para la presentación de ofertas para su construcción, algo que ocurrió hace un mes aproximadamente, es por eso que se espera que, en 30 días, se firme el contrato y comience a correr el plazo de construcción, el que se estableció en dos años. Así, para abril de 2025, el edificio que albergará toda la estructura judicial para la segunda circunscripción, que abarca Jáchal e Iglesia, deberá estar lista.

La Corte de Justicia de San Juan anunció que la firma Ing. Julio Nacusi Construcciones S.R.L, resultó adjudicataria en el llamado a licitación que se realizó para la construcción. Desde la Dirección de Comunicación del Poder Judicial informaron que la Sala Tercera de la Corte de Justicia, integrada por el Presidente, Dr. Guillermo De Sanctis y los Ministros, Dr. Marcelo Lima y Dr. Juan José Victoria, adjudicó la obra «Centro Judicial de la Ciudad de Jáchal», por la suma de pesos 1.991.974.749,41 millones, con lo cual dio  un paso clave para la sede propia de la Segunda Circunscripción Judicial.

Fueron cuatro las empresas que se presentaron para realizar la obra de Jáchal y la oferta de Julio Nacusi Construcciones fue la segunda más económica. Las firmas que participaron fueron Cicón SRL, con 2.041.845.024 pesos; Ingeniero César Borrego, con 2.544.449.601 pesos; y Panacan, con 1.838.323.221 pesos. Mientras que la ganadora lo hizo con 1.991.974.749 pesos.

El nuevo edificio y sus construcciones complementarias se ubicarán en terrenos pertenecientes al Poder Judicial, sobre calle San Martín Nº 454, a 50 metros al Este de la plaza principal de la Ciudad San José de Jáchal, y contará con un acceso secundario, peatonal y vehicular, por una segunda vía, la calle Sarmiento.

La superficie total a construir es de 4.026 mts2, se desarrollará en cuatro niveles (Subsuelo, Planta Baja, Primer Piso y Segundo Piso). El edificio contará con un sistema BMS (Building Management System) para el monitoreo y control de instalaciones clave del edificio como climatización, iluminación interior y exterior, ascensores, grupos electrógenos, sistemas de bombeo cloacales y de agua potable; lo que lo ubica dentro de la clase de edificio inteligente.

En la apertura del Año Judicial 2023 -2024 realizada el 16 de marzo último, el Presidente de la Corte de Justicia, Dr. Guillermo De Sanctis, anunció desde Jáchal el inminente comienzo de obra del Centro Judicial, con objetivos como la puesta en marcha del Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial en la Segunda Circunscripción, poniendo en valor la importancia de contar con un edificio propio, además de dotar a todo el personal, funcionarios y magistrados de una infraestructura adecuada para dar una respuesta rápida y eficaz a todos los ciudadanos de Jáchal y de Iglesia.