Por Dossier San Juan
Provincia y Nación trabajan en el calendario para aplicar la Sputnik V a educadores. La vuelta a las aulas será el 1 de marzo.
A más de un mes de haber comenzado la vacunación contra el Covid 19 en San Juan, se amplió el grupo de personal de salud que puede asistir al estadio Aldo Cantoni para recibir las dosis de la Sputnik V. Además, se espera con ansias que se habilite la aplicación a los docentes, pensando en el inicio de las clases presenciales previstas para el 1 de marzo.
En este sentido, los gremios les entregaron a las autoridades de Gobierno, a través del Ministerio de Educación, un listado completo del personal docente que desempeña tareas en la provincia para establecer el orden en el cual serán vacunados. Será de forma escalonada y por etapas, con lo cual esta información resulta esencial para Nación y Provincia.
Es que, gracias a esto podrán diagramar coordinadamente el cronograma de inmunización preventiva en base a la cantidad de personas y dosis de la vacuna provista por Nación. El informe establece el orden de prioridades, cuyo primer lugar está estipulado para 8.081 docentes de Nivel Inicial, Primer Ciclo del Nivel Primario y Educación Especial.
En segundo orden están los directivos de todos los niveles de educación obligatoria, que son 798, y el tercer y cuarto lugar corresponde a los docentes de Nivel Secundario, es decir 5.474 educadores. Hasta el momento no hay fecha estimada para el comienzo de la vacunación de este sector pero ya se informó al ministro a nivel nacional, Nicolás Trotta.
El titular de la cartera educativa solicitó a cada una de las provincias que se cuantifique a los trabajadores a través de sus CUIT, ya que hay muchos que trabajan en varias escuelas al mismo tiempo. Asimismo, se conoció que por el momento las personas que pertenezcan a grupos de riesgo no serán parte de la presencialidad en las aulas.
En cuanto al personal de salud que se sumó a la vacunación, se trata de quienes trabajan en residencias de larga estadía del ámbito público y privado como son geriátricos, internación de Salud Mental y centros de adicciones. Para las autoridades de salud, vacunar a estos nuevos grupos permitirá evitar contagios en contexto de encierro.
En estas instituciones residen poblaciones vulnerables, como abuelos o quienes padecen patologías que afectan su sistema inmunológico. Además, también podrán recibir las dosis vacunadores y agentes sanitarios que se desempeñen en áreas del sistema de salud. En San Juan, ya son más de 1600 las personas que recibieron las dos dosis de la Sputnik V.
