Por Dossier San Juan
Correr una picada ilegal puede generar el descuento total de los 20 puntos. Qué pasará con quienes lleguen a cero.
Con el comienzo del mes de agosto, en San Juan se puso en vigencia el sistema para el descuento de puntos por infracciones de tránsito, más conocido como scoring. Este sistema era una deuda pendiente desde 2011 y se logró gracias al consenso entre todas las provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Ahora, todas las jurisdicciones del país podrán incorporarlo a sus legislaciones locales para aplicarlo. El sistema para el descuento de puntos por infracciones consiste en la asignación de un puntaje inicial de 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir. Al cometer una o varias infracciones de tránsito, se irán descontando.
El máximo descuento puede llegar a ser los 20 puntos, en el caso de correr picadas ilegales por ejemplo, y de ahí para abajo según el tipo de falta que se cometa, algunas de las cuales son tan solo de un punto. En San Juan las notificaciones para determinar cómo se operacionaliza dependen del Ministerio de Gobierno.
Esto funciona en el marco del Juzgado de Faltas y el Registro Provincial de Antecedentes de Conductor (RePAC). Desde la Dirección de Tránsito y Transporte comentaron que solo queda coordinar con cada una de las jurisdicciones provinciales la continuidad de la implementación de este sistema de scoring.
Cabe recordar que, en mayo se dispuso que las provincias tendrían 60 días para implementar el nuevo sistema de scoring a nivel nacional. San Juan ya tenía su método que sumaba puntos y lo que se hace ahora es unificarlo con lo dispuesto a nivel nacional, que resta puntos, para sancionar a los conductores que cometen infracciones graves.
En tal caso, deben cumplir con un trabajo de reinserción para recuperar la licencia sino se mantiene la inhabilitación. La base de datos será de alcance nacional, es decir que el comportamiento del conductor se refleja tanto en San Juan como fuera de la provincia.
Tras un junio cargado de siniestros viales que terminaron en tragedia en San Juan, se analiza recrudecer sanciones a quienes conduzcan en estado de ebriedad. En esto trabajan el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y los Juzgados de Faltas.
Además de la inhabilitación, y de un curso presencial, se analiza que deban hacer una contraprestación como trabajo social con una carga de 25 horas. Vale aclarar también que, no se debe hacer cambios en la licencia de conducir ya que se busca que la implementación sea más ágil.
El sistema tendrá interacción con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat) para que los Centros de Emisión de Licencias de Conducir cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de este documento.
Cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días, y la tercera 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente, según se consignó.
