DOSSIER SAN JUAN

San Juan, una provincia donde casi todos trabajan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El INDEC informó que la desocupación bajó el 3%, siendo que a nivel nacional es del 6,9%.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó un nuevo informe sobre indicadores socioeconómicos que ubica San Juan, con un 3%, entre las provincias con menos desocupación del país. Los datos indican que en el segundo trimestre de 2022 la desocupación en la provincia se redujo 1%, ya que en el primer trimestre el índice marcó un 4%, mientras que nivel nacional la tasa de desempleo registró un 6,9% en la medición del organismo nacional.

El gobernador Sergio Uñac destacó la cifra alcanzada por la provincia y puso de relieve ‘las políticas de protección y desarrollo del empleo implementadas por el Gobierno para que los sanjuaninos puedan pasar del desempleo al empleo y dignificarlos como habitantes de esta provincia y este país’. En ese sentido, ratificó el rumbo económico de su gestión, basado en la generación de oportunidades por parte del Estado para el crecimiento de la actividad privada.

‘Vamos a seguir en esta línea, dándole al sector privado herramientas concretas para poder invertir y crecer. Como conclusión final, vale la pena seguir apostando por este modelo en la provincia de San Juan’, señaló. Cabe destacar que, San Juan se mantiene como la provincia con menor desempleo de la región, ya que en Mendoza el índice alcanzó el 5,6% y en San Luis, el 3,6%. En tanto, la provincia registró cifras considerablemente por debajo de la media nacional.

San Juan se ubica entre los cinco distritos con menor índice desempleo junto a Río Negro, Chubut, Santiago del Estero y Misiones. En cuanto a los distritos con mayor desocupación, se encuentran Córdoba (8,7%), Buenos Aires (8,5%) y Mar del Plata (8,6%). El relevamiento efectuado por el ente nacional abarcó 31 distritos y arrojó que la tasa de actividad se ubicó en 47,9%, la tasa de empleo en 44,6% y la tasa de desocupación en 6,9% a nivel país.

Desde el ministerio de Hacienda, hicieron una evaluación de la situación. ‘Creo que es un dato óptimo y bueno el 3% de desocupación, al 30 de junio de este año. Pero mientras haya un desocupado, como Estado nos tenemos que seguir ocupando. En contextos como el actual es muy difícil lograrlo y esperemos que la tendencia siga siendo a la baja’, dijo la ministra de Hacienda, Marisa López, quien valoró como impacto positivo que haya crecido el empleo privado.

‘Esto repercute en un crecimiento de la actividad económica. Eso lo vemos reflejado en los distintos datos que tenemos de crecimiento de la actividad como la industria, la construcción, la minería, la recuperación de los valores post pandemia. Estamos alcanzando los niveles pre recesión de la anterior gestión presidencial’, agregó la funcionaria, quien consideró que una clave en la mejora del índice es que San Juan supo ver las necesidades del sector privado.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, dijo que ‘San Juan está dentro de las 5 provincias que lograron mayor recuperación del empleo y en las que la tasa de desempleo bajó de manera más significativa, por debajo de la media nacional. Las acciones se generaron desde distintos ministerios con líneas de crédito a tasas subsidiadas, subsidios a sectores de la economía y el mantenimiento de la obra pública, pese a la difícil situación general’.