Por Dossier San Juan.
La creación de una sede de Ariccame en San Juan tiene la finalidad de facilitar los trámites para el uso del aceite medicinal en la provincia, en absoluta correspondencia con la delegación central.
El cannabis medicinal es utilizado cada vez más en la provincia de San Juan, diferentes enfermedades o patologías son tratadas con el famoso aceite de cannabis, y es por eso que desde el gobierno saben que es un tema que hay que seguir de cerca, un tema donde se debe investigar e innovar.
En época de campaña, son varias las entrevistas que brinda el gobernador de la provincia Sergio Uñac, y en ellas no deja de remarcar el avance que se ha tenido en San Juan respecto al tema. En ese contexto, fue que se firmó un convenio marco de cooperación entre el Gobierno de San Juan y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).
El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Municipal, Francisco Echarren y su vice, Marcelo Morante; los ministros de Salud, Alejandra Venerando y de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y el presidente de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado (CanMe), Roberto Correa.
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) regula y controla el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales, de manera coordinada con otros ministerios y organismos públicos con competencia en la materia.
En este sentido, la creación de una sede de Ariccame en San Juan tiene la finalidad de facilitar los trámites para el uso del aceite medicinal en la provincia, en absoluta correspondencia con la delegación central. Es por eso que, según los pasos establecidos, a fin de año se podrá tener la primera cosecha de una variedad de la planta de cannabis, el cáñamo para uso en la industria, por ejemplo en el sector textil, que se podrá emplear en la elaboración de prendas de vestir.
En la apertura, Uñac puso en valor la importancia de la transparencia y la planificación en la atracción de la inversión privada y anunció la apertura de una delegación de Ariccame local. Seguidamente, el mandatario destacó la diversificación de la matriz productiva de la provincia, incluyendo la generación de energía solar y la producción de cannabis medicinal, además de la minería y la agricultura.
A su turno, el presidente de Ariccame, Francisco Echarren ponderó el desarrollo productivo y el camino del cannabis medicinal que se está desarrollando en San Juan. Anunció la creación de una sede local de la Agencia a fin de generar una ventanilla única que acelere los trámites pertinentes para la producción del cannabis medicinal.
Asimismo, el funcionario nacional destacó la proyección local en la creación de la Sociedad del Estado (CanMe) en el año 2019 y su continuo crecimiento.
Por su parte, Ariel Lucero, se enfocó en el desarrollo de la industria del cannabis en San Juan como una oportunidad de crecimiento, tanto para las empresas como para la sociedad en general. “La Provincia de San Juan ha estado preparando su matriz productiva durante cinco años y lidera el país en energía fotovoltaica. El desarrollo del cannabis industrial y medicinal ofrece nuevas oportunidades de empleo y una alternativa de desarrollo para muchos argentinos”, aseguró.
