Por Bernardo Sánchez Bataller
Según los datos informados desde el Ministerio de Turismo y Cultura, la ocupación hotelera para Semana santa es del 91% en la provincia. En Calingasta e Iglesia se llegó al 100%, mientras que el Gran San Juan tiene el 71%, Jáchal 86% y Valle Fértil 94%.
En vísperas de un nuevo fin de semana largo, el gobierno de San Juan estuvo capacitando a prestadores de servicios turísticos y público en general. A través del Programa “Anfitrión Turístico”, se dictaron capacitaciones en las comunidades de San Agustín, Balde del Rosario y Astica (Valle Fértil) y también Pismanta y Rodeo (Iglesia).
Esta iniciativa busca brindar herramientas a las comunidades que contribuyen al reinicio y nuevo impulso del turismo. Los asistentes a las charlas recibieron conocimientos que les permitirán formarse como anfitriones y referentes turísticos locales, generando experiencias de calidad a través del buen trato y orientación a los visitantes, atención empática y promoción de las bellezas naturales y patrimonio cultural.
El Programa está abierto a toda la comunidad sanjuanina e implementará una evaluación final, que dará cuenta del nivel de conocimiento adquirido que hacen al perfil de un buen anfitrión turístico.
En este marco, el Dique Cuesta del Viento se prepara para recibir una importante cantidad de gente en Semana Santa. Tras dos años sin competencias náuticas, llega Red Bull Big Air, un evento mundial de kite. San Juan abrirá una serie clasificatoria para elegir a los mejores 18 riders del planeta. Desde la Municipalidad de Iglesia aseguraron que esperan ingresos por turismo cercanos a los $100 millones.
Con respecto al resto de la provincia, durante Semana Santa San Juan ofrecerá las siguientes actividades turísticas.
Los espacios culturales como el Museo Franklin Rawson, Auditorio Juan Victoria, el Teatro del Bicentenario, la Casa Natal de Sarmiento y el Centro Conte Grand, brindarán los turistas muestras, visitas guiadas y shows.
Con el objetivo de acercar la cultura a todos, los programas “Verano Cultural” y “San Juan y su música”, estarán presentes en los departamentos con propuestas de bandas locales, danza y arte.
El Costanera Complejo Ferial, en Chimbas, abrirá sus puertas el 16 y 17 de abril con ofertas gastronómicas, food trucks y shows musicales para que disfrutar al aire libre, en familia y con amigos.
En Jáchal, en el templo de San José, el jueves 16, celebrarán la Misa Criolla y se presentarán la Orquesta Escuela y la cantante Eli Domínguez. Además, el Ballet de Jáchal celebrará su aniversario con un show para todo el público, en Huaco.
El cielo de San Juan es considerado como la Capital Nacional del Turismo Astronómico y en base a ello hay diferentes actividades lúdicas y recreativas combinadas con el relato de expertos y observadores, que los turistas no pueden dejar de conocer. En este contexto, del 14 al 17 de abril, en el Parque Provincial Ischigualasto se realiza el recorrido nocturno bajo la luna llena.
