DOSSIER SAN JUAN

San Juan pone las cartas sobre la mesa contra la crisis hídrica

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La sequía que atraviesa la provincia es de las peores de los últimos años, es por eso que Uñac creó la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua, que verá acción en los próximos días.

Que el tema sea recurrente, no quiere decir que no sea importante, es más ya pasó esa barrera y comenzó a ser preocupante. La crisis hídrica ya marca tendencia en los medios de San Juan, especialistas y profesionales buscan diferentes alternativas y soluciones para tratar un problema que lejos está de encontrar su solución.

Cabe destacar que días atrás en la Legislatura sanjuanina se presentó un proyecto de ley que propone el uso de la totalidad de los fondos que por regalías mineras percibe la provincia y se destinan a Rentas Generales, con el fin de generar acciones tendientes a paliar la actual crisis hídrica que atraviesa San Juan. A esto se le suma además, destinar con este mismo fin lo que recauda el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).

Es por eso también que el Gobernador Uñac presentó la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua, un nuevo organismo que servirá como instrumento asesor y consultivo para la planificación adecuada del recurso hídrico provincial. La Mesa del Agua  le dará prioridad a la agenda de gobierno y se sumará a las acciones implementadas en forma conjunta por la Secretaría de Riego, la Dirección de Hidráulica, Obras Sanitarias y las juntas de riego en departamentales, que incluyen refacción de pozos de agua, impermeabilización de canales y créditos para productores destinados al riego, entre otros.

Por otro lado, fue el propio Director de Hidráulica, Oscar Coria, quién advirtió que los diques se siguen vaciando, es decir que se extrae más agua de la que ingresa y eso genera un desagote. A San Juan lo aquejan dos principales problemas: el pronóstico del Río San Juan por la falta de nieve y, por otro lado, la situación de las reservas de la provincia. Si bien en los últimos días llovió más de lo esperado, temen que el agua de los diques se convierta literalmente en barro.

“Queremos que el agua siga llegando a cada casa, a cada finca que produce, a cada empresa que la necesita. Por eso vamos a trabajar unidos para encontrar soluciones que garanticen un San Juan con desarrollo sustentable y sostenible”, dijo el gobernador Uñac, durante el evento donde se presentó la Mesa del Agua en una finca del departamento de Ullum. Ya lo había anunciado el propio mandatario provincial meses atrás, la crisis hídrica sería uno de los principales temas de los que se ocuparía el gabinete en la segunda mitad de su mandato.

El Río San Juan es el que abastece a la provincia para demandas humanas, industriales y agrícolas, siendo el agro el sector que más la usa (un 93% del total del derrame del río) y por tanto el sector ahora más afectado. El departamento de Hidráulica difundió en diciembre pasado, que el volumen actual en los diques construidos sobre el río San Juan es de 217 hectómetros cúbicos, mientras que el volumen mínimo de seguridad y operatividad en condición de sequía extrema es de 241 hectómetros cúbicos. Es decir, actualmente los diques están un 10% por debajo del volumen mínimo de seguridad.

En ese sentido, el Director de Hidráulica expresó que “El pronóstico del río San Juan, que se hizo a partir del mes de octubre y que está vigente hasta septiembre de 2022 es el más bajo de la historia. Esperamos descubrimiento de 450 hm3, Esto hace que tengamos que optimizar de alguna manera, hacer mucho más eficiente la distribución del agua. El sector más perjudicado en esto es obviamente el riego agrícola por ser el sector que más consume el agua.”

Finalmente, se confirmó que en los próximos días serán las primeras reuniones de la “Mesa del Agua”, el equipo (sector público y privado) se reunirá al menos, una vez por mes. Esa mesa estará coordinada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la figura de su titular, Ariel Lucero. Y también por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través del secretario del Agua, Ramiro Cascón.