Por Dossier San Juan
Se escribe una página más en la historia del deporte sanjuanino, la provincia será la primera del interior en tener una sede del Comité Olímpico Argentino.
Histórico es para un deportista participar en un Juego Olímpico, ni hablar de conseguir alguna medalla. En este caso, San Juan consiguió una presea, y una muy importante. Es que será la primer Provincia del interior en tener sede del Comité Olímpico Argentino. Es un hito inédito y sin precedentes, ya que en toda Latinoamérica sólo en las capitales nacionales funcionan sus comités olímpicos, todos ellos bajo la supervisión del COI (Comité Olímpico Internacional). En el país, el COA tiene su sede en Buenos Aires y ahora San Juan es su única delegación.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de Buenos Aires por el Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, el Secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica y el ahora ex presidente del COA Gerardo Werthein, ya que en Asamblea Especial del Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia fue elegido como nuevo presidente para el periodo 2021 – 2025. Cabe destacar que el funcionario a cargo de la sede del COA en San Juan será propuesto por el Gobierno Provincial.
Este convenio traerá la posibilidad de albergar eventos multideportivos internacionales correspondientes al ciclo olímpico, así como también eventos deportivos de nivel nacional, regional, continental y mundial aprovechando para ello las facilidades que brindan las instalaciones deportivas construidas y a construirse en suelo sanjuanino. En ese sentido, Uñac expresó “Hemos conformado un equipo de trabajo en el que tenemos identidad de objetivos, sabiendo el camino que tenemos que transitar y como ejecutarlo. Estoy orgulloso del equipo de trabajo. Nunca podríamos haber logrado lo que logramos en la provincia de San Juan sin este equipo de trabajo.”
Estar vinculado a un organismo que le da prioridad a los valores que promueve el Comité Olímpico Argentino es muy importante, y con esos ojos lo ven desde el Gobierno Provincial, con la posibilidad de potenciar a los atletas sanjuaninos de alto rendimiento que forman parte de la Secretaría de Deportes, como así también la posibilidad latente de que San Juan reciba grandes eventos deportivos relacionados con el COA.
Además de las ya mencionadas autoridades que se hicieron presente en la sede del COA, asistieron dirigentes de distintos deportes. Daniel Ventura (presidente de la Confederación Argentina de Patín), Moacyr Junior (presidente de la Federación Sudamericana de Patín), Juan Sardo (presidente de la Federación Argentina de Vóleibol), Juan Gutiérrez (vice de la Fed. Argentina de Vóleibol), Sergio Burch (presid. de la Fed. Argentina de Gimnasia), Carlos Férrea (de la Fed. Argentina de Hándbol), Víctor Gropierre (pres. Federación Argentina de Esgrima), Marcelo Rodríguez (presidente de la Unión Argentina de Rugby) y los hermanos Gabriel y Juan Curuchet (Federación Ciclista Argentina).
Por su parte, el ahora ex presidente del COA, Gerardo Werthein, expresó que “no quería dejar mis funciones sin que nosotros firmáramos este convenio porque es un legado muy importante para el deporte argentino. Es la primera vez en la historia que vamos a abrir una delegación del Comité Olímpico fuera de Buenos Aires y esto me pone extremadamente contento. Qué lindo es ver el deporte desde una provincia que para mí es la capital argentina del deporte. Porque desde una provincia que no es la más grande, no es la que tiene el presupuesto más alto, sin embargo, es la que más infraestructura y más eventos internacionales ha hecho desafiando todos los números. Con buena gestión y con buen trabajo todo es posible.”
Este hecho no es casualidad, sólo hace falta observar los grandes eventos internacionales que San Juan recibió en los últimos años. Los flamantes subcampeones del Mundial de Futsal realizaron su preparación en la Provincia, el Estadio Aldo Cantoni fue testigo de la Copa Davis años atrás, Los Pumas jugaron partidos internacionales en el Estadio del Bicentenario, el voleibol afrontó la Volleyball Nations League, el handball fue local en San Juan cuando jugó el torneo Cuatro Naciones, el básquet disputó una fecha de las Eliminatorias previa al Mundial, al igual que el fútbol que disputará el 15 de noviembre el partido entre Argentina-Brasil por las Eliminatorias rumbo a Qatar.
