Por Dossier San Juan
Por primera vez en el país se realizó el encuentro del Ejército Internacional y la provincia fue sede con más de 300 expertos en gestión de desastres a nivel mundial.
El encuentro “Ejercicio Internacional de Respuestas a Terremotos, ERE Argentina 2023”, se desarrolló por primera vez en el país, con sede en San Juan, precisamente en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán. El entrenamiento, que abarca ámbitos local, nacional e internacional, involucró a Cancillería, al Ministerio de Seguridad de la Nación, a OCHA y a los Equipos Médicos de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Además, participaron la Dirección Nacional de Operaciones de Protección Civil, siete Equipos USAR de diversos países como Brasil, Ecuador, Perú, Guatemala, Chile, Colombia, Estados Unidos y Argentina así como Miembros UNDAC (Equipos de las Naciones Unidas para la evaluación, coordinación y administración de la información ante respuestas a emergencias). También socios y redes humanitarias públicas y privadas que operan globalmente en respuesta a terremotos de gran magnitud.
El objetivo del ERE Argentina 2023 es fortalecer los mecanismos y enfoques de respuesta ante desastres a nivel provincial y nacional, basados en una gestión integral conforme a los criterios de INSARAG, Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate. También busca incrementar el profesionalismo, la solidaridad y los resultados positivos de las relaciones internacionales de Argentina en los últimos años.
Además, la actividad estuvo orientada a organizar y coordinar acciones de Gestión Integral del Riesgo de Desastres por parte de las agencias y organismos capacitados para brindar respuestas, con el fin de salvar vidas y retornar a la normalidad. En éste marco, el simulacro se centró en los primeros días de una emergencia súbita a consecuencia de un terremoto capaz de provocar derrumbe de estructuras y las consiguientes consecuencias para las personas en un entorno urbano.
En tal sentido, la puesta en escena de un gran terremoto en la provincia incluyó el momento del sismo, búsqueda, rescate de víctimas y su asistencia y evaluación de daños, entre otros pasos a seguir. En el Centro de Convenciones y el Centro Cultural Conte Grand, se dispuso una sala de operaciones, gacebos de Cascos Blancos de Argentina, de Protección Civil de la Nación, sitios con movilidades de la Policía Federal y de los distintos organismos internacionales.
En estos lugares se montó el escenario de operaciones ante un probable sismo altamente destructivo. Estuvo presente el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien luego de recibir las explicaciones de los expertos, agradeció a la coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mujica, y destacó el cumplimiento de la Provincia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, de lo que San Juan es parte, como éste simulacro de terremoto.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga dio detalles del ejercicio que se realizó en la provincia y explicó que “con la asistencia de expertos internacionales, estamos simulando un terremoto de grandes magnitudes acá, que requeriría asistencia internacional por el colapso de las estructuras de la provincia. Están visitándonos organizaciones pertenecientes a la ONU y otros organismos de rescate de todo el mundo”.
