DOSSIER SAN JUAN

San Juan, lista para combatir incendios forestales

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La Brigada especializada en manejo del fuego recibió herramientas como reservorios de agua, camionetas, camión volcador, autobomba, vestimenta ignífuga y demás equipamiento.

La provincia de San Juan recibió la visita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, para entregar movilidades y equipamiento en el marco del programa a cargo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), destinado a la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia de San Juan. El acto tuvo lugar en el Área Protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, en el departamento Zonda, con la presencia diversos funcionarios.

Al ministro lo acompañó el gobernador Sergio Uñac y una comitiva conformada por Malena Esteban, directora de RRII y Lucas Moscato, jefe de Asesores; diputados nacional Graciela Caselles y provincial, Juan Carlos Abarca; los secretarios de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; intendentes de Zonda, Miguel Atampiz y de Jáchal, Miguel Vega, entre otros funcionarios.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) es el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase. Es el responsable de coordinar al Sistema Federal de Manejo del Fuego, un sistema conformado por el propio SNMF, la Administración de Parques Nacionales y las provincias que está a cargo de las acciones de manejo del fuego en todo el país.

Sus funciones principales son prevención y alerta, combate de incendios y evaluación de daños y acciones de recomposición y restauración. En este punto, cabe recordar que en el año 2022, producto de la prolongada sequía que afecta a la provincia, el país y el mundo, el Parque Sarmiento sufrió la pérdida de más de 500 hectáreas por un incendio de gran magnitud que afectó su flora y fauna.

Luego, San Juan comenzó a trabajar junto al Gobierno nacional en un plan para la recuperación del área que propició la creación de la primera Brigada de Incendios Forestal de San Juan, integrada por Bomberos de la Policía de San Juan, Bomberos Voluntarios, agentes de conservación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Protección Civil. En este marco, se entregaron equipamiento y movilidades, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Para el combate de tales siniestros otorgaron vestimenta ignífuga y equipamiento para 100 brigadistas; un camión autobomba; un camión volcador; una chipeadora trituradora de ramas; una camioneta Amarok 0km y tres reservorios de agua modelos Terra y Pumpkin con sus respectivas motobombas y bambi. A las herramientas citadas se sumó el camión Centro Operativo de Emergencia Móvil (COEM) y, seguidamente, la firma de un acta compromiso.

Esta última, para la entrega de dos camionetas Amarok, perteneciente al programa “Ley Nacional de Bosques Nativos”. Además, el intendente Vega recibió una cinta de separación y minicargadora para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, mientras que Atampiz lo hizo por una movilidad 0km, por parte de la Provincia de San Juan para el Municipio de Zonda, en el marco de la firma de convenio para la Creación del Hogar de Tránsito y Adopción del programa Acompañame.