Por Dossier San Juan
El Ministerio de Turismo de la Nación posicionó a San Juan como el destino sorpresa de este receso invernal. El secretario de Turismo analizó la noticia.
En las últimas horas se conoció que desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación ubicaron a San Juan como uno de los destinos favoritos para el turismo de invierno y como la sorpresa de estas vacaciones. Por una temporada que batió récord, desde el Gobierno provincial salieron a celebrar este reconocimiento y analizaron el escenario como positivo y promisorio.
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, según publicó el diario La Nación, «proyectan que la temporada movilice a cerca de 5.500.000 turistas. Si bien todavía quedan algunos días para el cierre del receso escolar, dijeron que hasta el momento los destinos más elegidos son Salta, Mendoza, San Juan, Catamarca, Iguazú, Bariloche, Ushuaia, Tandil, San Martín de los Andes y la Ciudad de Buenos Aires».
El secretario de Turismo local, Roberto Juárez, analizó sobre este dato que «acá en San Juan nos ha ido muy bien. En la segunda semana tuvimos 95% de ocupación, Calingasta a tope, Valle Fértil, entre los más buscados, incluso 91% en Gran San Juan, con 4 días de pernocte promedio y más de 800 millones de pesos de impacto en la economía local».
El funcionario dijo que «son números buenos comparados con el 2022, cuando fue 86%. Ahora nos pasan de Nación que somos de los destinos más visitados junto con Catamarca y es bueno». En San Juan se dispuso de promociones todo el mes de julio, ya que no todas las provincias iniciaron el receso invernal en la misma fecha.
Juárez apuntó que hubo eventos que traccionaron al turismo como el Desafío de las Estrellas y más de 480 actividades originados por los prestadores privados que vienen organizando y prestando servicios.
«En la segunda semana coinciden todas las vacaciones del país, por lo que es la más potente», resumió el funcionario.
Según informó, en las vacaciones de invierno fue muy alto el turismo desde Buenos Aires, Córdoba Mendoza, Santa Fe y La Pampa. Y de afuera del país, el proveniente de Chile y Brasil. Los turistas gastan alrededor de 9.000 pesos por persona a nivel nacional y alrededor de 30.000 pesos a nivel internacional.
