DOSSIER SAN JUAN

San Juan, la provincia de las jaurías asesinas

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

En los últimos tres años, cuatro personas murieron víctimas de ataques de perros en la Provincia, ¿hay alguna solución posible?             

De forma lamentable, San Juan se acostumbró a este tipo de noticias, parece ser un problema sin solución, un problema que lentamente se va convirtiendo en cotidiano, y poco a poco sigue cobrándose vidas. Esta vez le tocó a Daniel Morales, de 46 años, quién fue atacado por una jauría de al menos 10 perros en cercanías del Centro Ambiental Anchipurac. El hombre era empleado del Parque de Tecnologías Ambientales y se encontraba trabajando en el momento que encontró su muerte.

Compañeros de Daniel llegaron hasta el lugar e intentaron amedrentar a los canes, pero el intento fue en vano, Morales se encontraba tendido en el suelo con su ropa desgarrada, al igual que su cuerpo, todo ensangrentado. De forma inmediata lo trasladaron al Hospital Marcial Quiroga, donde llegó sin vida.

Luego del ataque, comenzaron las acusaciones. El primero en alzar la voz fue el Secretario de Ambiente de la Provincia, Francisco Guevara, quién dijo que “este tipo de situaciones vienen ocurriendo desde hace varios años en Rivadavia. Le llamé al intendente para avanzar en una solución rápida y estratégica. No sé si la falta de compromiso es directamente del municipio, porque sería señalar y es una problemática que viene desde hace décadas, pero en Rivadavia viene sucediendo desde hace tiempo y la mayoría son tragedias.”

A su vez, el funcionario explicó que puntualmente esa zona aledaña al Parque de Tecnologías Ambientales, en Rivadavia, es complicada al tener residuos de 11 de municipios de la provincia. Estos desechos llaman la atención de animales que se acercan. Son unas 300 hectáreas que también se vuelven propicias para que la gente deje a sus perros para no seguir haciéndose cargo de ellos.

Ante la acusación de Guevara, el Municipio de Rivadavia emitió de forma inmediata un comunicado, desligándose de toda responsabilidad, aduciendo que “nuestro municipio aclara que no tiene absolutamente ninguna responsabilidad de los hechos, siendo responsabilidad y competencia exclusiva de la Secretaria de Estado de Ambiente.” Sin embargo, proteccionistas de animales también cargan contra la gestión de Fabián Martín, indicando que “Es una falta muy grave que el municipio no haya evitado este está fatalidad, porqué tenemos entendido que varios camiones del municipio son los que cargan los animales y lo llevan al lugar dónde sucedió la tragedia.”

Aun así, los trabajadores del PTA siguen con miedo, es que aseguran que hay más de 50 animales por la zona, y no es la primera vez que atacan. Es por eso que por pedido de la Justicia, la Secretaría y personal de la Policía Ecológica están buscando las jaurías para capturarlas y ponerlas a disposición de Ambiente y ONG proteccionistas.

La solución que el gobierno busca a largo plazo, es instaurar  un Hogar de Tránsito para Perros Judicializados, el cual estaría recién a final de este año, o a principios del 2023. Este centro de recuperación canina, que estará ubicado en un terreno en las cercanías a la vieja Escuela de Policía, por calle Benavidez, recibirá a perros de casos judicializados, jaurías peligrosas y también a aquellos víctimas de maltrato animal.

Mientras tanto, el gobierno provincial reforzó la búsqueda de la jauría que acabó con la vida de Morales, aunque Desde la Secretaría de Ambiente limitaron dar mayores detalles y solamente difundieron las imágenes de la búsqueda. Aunque aclararon que no hablarán públicamente debido a que hay una causa judicial en curso.