DOSSIER SAN JUAN

San Juan dijo presente por la memoria de Úrsula

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Una víctima más, ¿hasta cuándo? El Gobernador Uñac adhirió a la creación del «Consejo para el Abordaje de Femicidios”.

Ningún caso más debería sentar precedentes, pero lamentablemente en la Argentina sigue pasando, un femicidio más y van…esta vez la víctima fue Úrsula Bahillo, y el pueblo argentino no quiere más, no quiere más marchas, más reclamos, solo quiere justicia y seguridad, para que ellas puedan caminar de manera tranquila.

Lastimosamente las calles tuvieron que colmarse una vez más, en Buenos Aires, San Juan y cada rincón del país. El último 8 de febrero Úrsula fue asesinada de 15 puñaladas por su ex novio Matías Martínez, tan solo 18 años tenía, una vida llena de sueños y proyectos por delante, es por eso que el pueblo colmó las calles en búsqueda de justicia, no solo por ella, sino por todas las victimas de femicidio en la Argentina, para que no se tengan que lamentar más víctimas.

San Juan no estuvo ajeno a la protesta, contó con la presencia de agrupaciones feministas y mujeres independientes que se concentraron en inmediaciones de calles Alem y Rivadavia, donde funciona en la provincia la sede del Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género (CAVIG).

La iniciativa la tuvo la mesa nacional de Ni Una Menos, a la cual adhirió la mesa local de San Juan, y contó con el acompañamiento del Partido Obrero, el Polo Obrero entre otras organizaciones.   Los manifestantes exigieron reformas en la Justicia para evitar nuevos crímenes como el cometido en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires.

Diferentes y variadas voces se expresaron en la marcha: “Acá hay un montón de casos como el de Úrsula. De hecho, el caso de Celeste Luna es como el Úrsula. Acá en San Juan hay un montón de personas que tienen la misma cantidad de denuncias como el femicida de Úrsula. Lo que venimos a decir es que no solamente esto sucede cuando ya está un hecho de violencia consumado o un femicidio, sino que también el Estado debe preocuparse por prevenir y capacitar a través de la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) y la Ley 26.845” aseguró Alejandra Godoy, referente de Ni Una Menos San Juan.

Por otro lado la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Mary Garrido, expresó: “No es suficiente con la Ley Micaela. Nosotros creemos que los jueces, fiscales y comisarios se tienen que elegir por el voto popular y sus cargos se tienen que hacer revocables, porque no puede ser que un violento tenga 17 denuncias como el caso de Úrsula y siga libre”.

Otra dirigente política que también asistió fue la dirigente del PRO, Gimena Martinazzo, quién expresó: “‘Que se las trate como corresponde, que les tomen las denuncias, convoco a los hombres que no son violentos y que no quieren quedar pegados a la violencia de otros hombres a acercarse a este tipo de marchas. Hay muchos hombres que se acercan, muchos profesionales que quieren apoyar la lucha”.

El Presidente Alberto Fernández recibió a la madre de Úrsula en Casa Rosada, “El Presidente nos recibió, estuvimos reunidos dos horas y fuimos muy bien escuchados. Hicimos el pedido que como mamá y papá necesitamos, que es ser escuchados para que la Justicia cambie, para que no haya otra Úrsula. El Presidente nos ha prometido varias cosas, que las va a cumplir” expresó Patricia Nasutti.

Luego de dicha reunión, el jefe de estado anunció la creación de un Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios. El Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac aprobó y se unió al proyecto expresando las siguientes palabras a través de la red social Twitter: “En Argentina el número de personas víctimas de violencia de género nos conmueve y pone en emergencia. Transformar tanto dolor en políticas públicas que permitan prevenir, investigar, asistir y contener, requiere de un trabajo coordinado e integral.”

En ese sentido, el mandatario provincial expresó: “Por eso, desde San Juan nos sumamos a la propuesta del presidente Alberto Fernández  de trabajar unidos y conformar un Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios. Que este sea el puntapié inicial que traduzca nuestra voluntad política en una respuesta institucional para construir una sociedad libre de violencias.”

El deseo es que la mujer deje de estar sola, que la justicia se cumpla, que el acompañamiento se fortalezca que el sistema se cumpla y las leyes se respeten.