DOSSIER SAN JUAN

Salvar el recuerdo, el disco que Martina Flores grabó durante la pandemia

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Luego de grabar “Desperté” (2016) y “Pies a la Deriva” (2017), la destacada artista sanjuanina lanza su tercer disco solita y se prepara para presentarlo en el Teatro del Bicentenario.

En diálogo con Dossier San Juan, Martina Flores comentó que grabar un disco en pandemia fue un desafío y un proceso diferente a lo vivido anteriormente. De todas maneras, la vocalista confesó que no tenía en mente desde un comienzo la idea de hacer un disco. Estaba trabajando con la metodología de grabar singles y acompañarlos con un video clip. Con el paso de los meses, Martina notó que la creatividad se fue acrecentando y las canciones nacieron poco a poco. Frente a ese panorama, la compositora sanjuanina aprovechó el encierro y el aislamiento para volcar su energía en crear y hacer nuevo material. “Es mi forma de canalizar emociones, lo que me generó la pandemia”, dijo Marti. Además, aseguró que el contexto impactó en la temática de las canciones y del disco nuevo.

“Salvar el Recuerdo” es aprender a recordar con gratitud, entender que lo que nos pasa es un regalo, aunque en el momento no lo entendamos así, explicó Martina Flores cuando se le consultó por el concepto de su tercer disco. “Mirar en retrospectiva hace que podamos ver las cosas desde otro lugar. Desde nuestro nuevo yo”. La portada del álbum se hizo a partir de una técnica de collage manual. La imagen es una reinterpretación de un retrato de ella misma.

Uno de los puntos destacados en este disco fue la participación de Paz Carrara y Tomás Ferrero, dos reconocidos artistas del género. Con respecto a estas colaboraciones, Marti comentó que siempre busca incorporar artistas que sean músicos que ella admira. El objetivo es que los géneros compatibilicen, para tejer lazos de cooperación y compartir públicos.

El tercer álbum de Martina Flores también tiene como condimento especial la presencia de otros ritmos que anteriormente no había formado parte de su repertorio. Hay un poco de bolero, bossa nova, soul, pop y rock. “Entre canción y canción el disco salta agradablemente entre diferentes géneros”, reflexionó la compositora. De todas formas, Marti aclaró que todas las canciones se desarrollan desde un mismo criterio estético, que es el indie pop. “El disco juega con lo moderno y lo vintage, con lo tradicional y lo actual”, explicó Martina Flores.

Al final de la última canción, “Rompe y Repara”, la cantante sanjuanina recita un poema de Aejandra Pizarnik. Para Martina esta escritora ha sido una gran referente y la ha inspirado desde el primer día que la conoció. El poema que eligió para concluir su disco habla de las emociones que llevamos adentro, a través de la metáfora del viento. “El viento es como el tiempo, lleva y trae”. Para Marti, poner un poema así al final del álbum fue romper un poco con la estructura tradicional de la canción. “Fue un cierre que sirve de portal para lo que venga a futuro en mi carrera musical”, concluyó Martina Flores.