DOSSIER SAN JUAN

Revolución San Juan Básquet: el nuevo proyecto que competirá en la tercera categoría de este deporte

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Los clubes Ausonia, Urquiza y Universidad Nacional de San Juan decidieron fusionarse bajo un mismo objetivo: impulsar un equipo que le dé espacio a los talentos juveniles.

El viernes 18 de octubre de 2019, San Juan Básquet daba sus primeros pasos en el Torneo Federal. Bajo la dirección técnica del experimentado Gustavo Sapochnik, un conjunto de basquetbolistas sanjuaninos afrontaba el lindo desafío de disputar la tercera categoría de este deporte.

Luego de varios años en que San Juan solo contaba con un equipo en el certamen (Jáchal Básquetbol Club), la iniciativa del presidente de la Federación Sanjuanina de Básquet, Darío Bustos, buscó darle lugar a los talentos locales. Pico Football Club, Municipalidad de Junín, GEPU, All Boys de La Pampa, Ferro de General Pico, Juventud Unida de Alpachiri y Jáchal Básquetbol Club fueron los rivales que tuvo San Juan Básquet en aquel torneo que se vio interrumpido por la pandemia.

Una vez que la Confederación Argentina de Básquet dio por finalizada la temporada, el equipo dirigido por Gustavo Sapochnik se desarmó y decidió no sumarse al siguiente torneo. Más allá del poco tiempo que duró el proyecto, la experiencia nacional que sumaron muchos juveniles sanjuaninos fue importante. Esto le permitió a Francisco Minés sumarse a las filas de Jáchal Básquetbol Club, equipo que actualmente milita en la segunda categoría.

El 2022 comenzó con una nueva propuesta por parte de tres clubes locales. Ausonia, Urquiza y Universidad Nacional de San Juan decidieron fusionarse para crear Revolución San Juan Básquet. De esta manera, la provincia tendrá presencia en lo que ahora se llamará “Liga Federal”, que es el equivalente a la tercera categoría. En este certamen competirán 20 federaciones y habrá 102 equipos en competencia.

Tras los aprendizajes adquiridos con San Juan Básquet, desde la Federación Sanjuanina de Básquet decidieron implementar un equipo de gestión deportiva, en el que trabajarán distintas áreas para acompañar a dirigentes y jugadores. Fernando Llarena será el Manager y Manuel García el Gerente Deportivo.

El 10 de enero comenzaron los entrenamientos de este equipo que contará con la dirección técnica del querido Sergio “Chivo” Cabañas, que formó parte del cuerpo técnico de Gustavo Sapochnik en San Juan Básquet. Además, Juan Pablo Olivares trabajará como colaborador de Cabañas y Diego Romera se ocupará de la preparación física.

El plantel estará integrado por Hugo Castro (Ausonia), Iván Martín (Urquiza), Facundo Chiabotto (refuerzo procedente de San Rafael), Emanuel Uzair (Urquiza), Juan Romero (Ausonia), Matías Lucero (sub 21 Liga de Mendoza), Valentín Guida (sub 21 de Urquiza), Facundo Bustos (sub 21 de Urquiza), Juan Manuel Rodríguez (UNSJ), Francisco Rojo (UNSJ), Emanuel Cabañas (Urquiza), Ángel Olguín (UNSJ) y Jesús Muñoz (Urquiza). Además, el plantel contará con un importante número de juveniles que tuvieron excelentes actuaciones en los últimos juegos Binacionales de la Integración Andina. De hecho, en la tarde del jueves 20 de enero, un grupo de juveniles estuvo entrenando para ponerse a punto.

Desde prensa de Revolución San Juan Básquet informaron que la intención es que la provincia esté compitiendo con un equipo que sea representativo. “Un plantel con muchos juveniles, con la idea de que sea una proyección que genere entusiasmo entre los jugadores más jóvenes”, aseguró Sergio Caballero, encargado de prensa.

El 28 de febrero la naranja saltará al campo de juego para dar inicio a la Liga Federal. Si bien el fixture no está confirmado, pareciera que en los primeros dos o tres partidos el equipo de Sergio Cabañas jugaría en condición de visitante. Cuando le toque hacerlo de local, la cancha de Urquiza será el lugar indicado para que los fanáticos sanjuaninos apoyen a este nuevo proyecto. En los próximos días se espera que desde la Confederación Argentina de Básquet informen cómo será el protocolo y el aforo disponible para los encuentros.