Por Dossier San Juan
El sector gastronómico dio el grito en el cielo, los locales que no cerraron, lograron recuperarse recién en los últimos meses y nuevamente quedarán al borde del nocaut.
Cuando el turismo parecía estar en alza, cuando el sector gastronómico parecía levantarse y recuperarse lentamente, el baldazo de agua fría llegó. El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, determinó frenar la circulación nocturna en todo el país. Desde el sector gastronómico explotaron de furia y anunciaron que la decisión será “la muerte” de muchos locales.
El horario de prohibición será de 23 a 6 de la mañana, con lo cual a los bares y restaurantes le “cortarían las piernas”, así lo hicieron saber propietarios gastronómicos de la provincia de San Juan, pidiendo que el gobierno provincial aplique medidas consensuadas para no perjudicar las fuentes de trabajo.
Dossier San Juan se comunicó con Leandro Díaz, uno de los propietarios del Bar “Bronx”, quién aseguró “En San Juan no son necesarias las restricciones, porque se ha mantenido un status sanitario, el sistema de salud no ha colapsado, además de que se han respetado todos los protocolos, sobre todo en nuestro sector, el gastronómico. Se respetó el distanciamiento, la higiene de manos, el control de temperatura.”
“Si se aplica la restricción, afectaría a muchas fuentes de trabajo, no solo al personal de los bares y restaurantes, sino también a los proveedores, la economía sufriría nuevamente un gran impacto.” Deslizó Díaz.
El toque de queda sanitario ya no es novedad en Argentina, Formosa, La Pampa, Chaco y Santiago del Estero ya lo habían implementado con anterioridad, mientras tanto en San Juan, analizarán el Decreto Nacional, y sobre todo “el piso de contagios” que defina nación, ya que en base a eso los gobernadores podrán pedir excepciones en la aplicación.
“En el caso de que se aplique el toque de queda sanitario, deberíamos buscar la forma para no perder, en nuestro caso abrir el bar más temprano o abrir al mediodía , aunque claramente no tendríamos los mismos ingresos, además de afectar las fuentes de trabajo del bar.” Explico Díaz.
Desde el Gobierno Provincial, alzó la voz el Vicegobernador Roberto Gattoni, quién afirmó “Hay preocupación por lo que está pasando en el AMBA, con 14.000 casos confirmados. Se sabe por experiencia que lo que pasa en el AMBA, se replica en el interior del país. En la reunión se fue charlando sobre las medidas a tomar y también hubo lugar para las propuestas de las provincias”.
En San Juan cerraron 30 locales gastronómicos, sin duda que con las nuevas restricciones cerrarán algunos más, es por eso que empresarios del rubro gastronómico, turístico y de entretenimientos tienen preparado varios amparos judiciales “El decreto viola los derechos constitucionales, muchos sectores soportaron más de seis meses cerrados sin ningún tipo de ingreso, y ahora el Estado parece encontrar la solución en cortar una brecha horaria en los sectores que prestan servicio de noche como si fueran los culpables, cuando claramente es mejor el “control” que el “descontrol”, un hecho que ya se vivió desde el comienzo de la cuarentena, donde el Gobierno no pudo poner orden en la cantidad de fiestas clandestinas y reuniones privadas” comentó Martín Francolino, abogado que representa a los empresarios.
En las playas tibiamente se observan controles, en las marchas y protestas, las aglomeraciones de personas no parecen ser un problema, el gobierno prefiere restringir la circulación en un horario en el que pocas personas transitan (madrugada) pero que también abarca una franja horaria importante para el sector gastronómico. La solución no parece estar por ese lado, mientras tanto los gastronómicos no darán el brazo a torcer y lucharán por sus derechos laborales.
