Por Dossier San Juan
La gente aún no logra adaptarse a “La Revolución” del transporte público, la mayoría sufrió los cambios, mientras tanto desde el gobierno analizan nuevas modificaciones.
El nuevo sistema de transporte público ya funciona en la provincia, pero lejos de alivianar la calidad de viajes de los usuarios, parece haberla empeorado. Paradas no señalizadas, viajes más largos, fallas en la app y recorridos inexistentes, son algunas de las principales quejas de los usuarios que día a día tratan de lidiar con la Red Tulum.
El gobierno provincial ya puso en marcha un 0 – 800 gratuito para que el usuario consulte sus inquietudes y realice las quejas correspondientes. A través de la línea gratuita (0800 333 8858) los usuarios pueden consultar las formas de llegar a un destino a partir de un punto de ubicación (como el domicilio, el lugar de trabajo u otros), los horarios estimativos de llegada y salida de colectivos en cualquier parte de la provincia y recibir asistencia en la vía pública para encontrar la parada de colectivos más cercana.
De todas formas, autoridades gubernamentales ya aseguraron que el sistema irá sufriendo modificaciones a través de los días, en pos de mejorarlo. Actualmente se hicieron alrededor de 7 mil paradas nuevas, de las cuales sólo 100 están señalizadas, ¿Por qué? El Director de Tránsito, Carlos Romero, comentó que las paradas faltantes serán señalizadas en los próximos días, que no fueron identificadas todas, porque pueden sufrir modificaciones.
La autocritica se hizo sentir en las entrañas del Gobierno, fue por eso que el Gobernador Uñac le habría pedido expresamente al nuevo Ministro de Gobierno, Alberto Hensel, que se ocupe personalmente del desarrollo y de la mejora de la Red Tulum. Por otro lado, tanto el Director de Tránsito, como así también el Secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armendariz, decidieron ser más cautos y ponerle paños fríos a la situación “A pesar de que hubo líneas que no funcionaron, hacer un balance sobre un posible reajuste en los recorridos es demasiado pronto” reconoció Armendariz.
Sin embargo, funcionarios de Tránsito y Transporte se reunieron con sus pares de ATAP y ya comenzaron a trabajar en los arreglos necesarios. “Hay problemas con cartelera, líneas que no salieron con todas las unidades, distintos tipos de situaciones. Cada lugar una situación diferente y son cosas que hoy ya deben ser solucionadas. Están los inspectores de tránsito monitoreando” analizó desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros, Ricardo Salvá.
Desde UTA, Hector Maldonado, el Secretario General, también expresó su opinión respecto a la Red Tulum “cuando termine este periodo de adaptación se va a notar que es un transporte mucho más dinámico, mucho más inclusivo para los departamentos alejados. Tal vez se necesita un par de semana para la adaptación y permitirá ver los beneficios que trae la red” analizó el gremialista.
Opiniones encontradas recorren las calles de San Juan respecto a la Red Tulum, son más los detractores que los adeptos, y dentro de ese grupo hay algunos que decidieron ir un poco más allá con sus quejas. Es que la Dirección de Tránsito ya recibió más de mil reclamos, en ese sentido, Carlos Romero expresó “Alentamos a todos los que puedan hacernos llegar el formulario de reclamos. Está disponible a través de la aplicación, pero es un formulario de google que puede pasar por whatsapp. Es la forma de descentralizar la llegada de los reclamos a Tránsito y Transporte.”
Con el paso del tiempo, ¿se logrará mejorar el sistema? Hay quienes están convencidos de que el cambio es favorable y era necesario, que como toda modificación, necesita tiempo para aceitarse, hay otros que opinan totalmente lo contrario, que cambiar el sistema de transporte público que llevaba más de 40 años funcionando de igual manera en la provincia, fue un error. Hoy en San Juan, todos hablan de la Red Tulum.
