Por Dossier San Juan
Estaciones de transbordo, nuevas paradas, nuevas unidades, una propuesta que cambiará la manera de viajar en la Provincia.
Beneficios, comodidad, nuevas unidades, ahorro de tiempo, esas son algunas de las ventajas que tiene el nuevo Sistema de Transporte Público que se viene en la Provincia. “Red Tulum” promete revolucionar la forma de movilizarse en San Juan, basado en un modelo de movilidad urbana e inter urbana es un sistema que atiene la necesidad del transporte público, en armonía con una visión sobre el desarrollo urbano del área metropolitana en articulación con áreas periféricas, localidades aledañas y localidades alejadas.
Los beneficios del cambio del sistema de transporte público son notorios, con los nuevos recorridos se reducirá el tiempo de espera, como así también el tiempo de viaje. Cabe destacar que se implementarán también nuevos recorridos a puntos actualmente inconexos y se sumarán nuevas y modernas unidades.
A mediados del mes de diciembre el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, visitó San Juan y firmó junto al gobernador Sergio Uñac un convenio marco, por una inversión de $190 millones, para desarrollar el Centro de Transbordo Red Tulum.
En aquella oportunidad Meoni aseguró “En época donde es necesario generar trabajo, creo que este modelo de San Juan es sumamente positivo, me siento representado por ese modelo de transporte, buscamos rediseñarlo en todo el país. Queremos que haya equidad en la distribución de compensaciones”.
Por otro lado, la Ministro de Gobierno, Fabiola Aubone destacó que “estamos en presencia de un cambio histórico, debido a que los recorridos de los colectivos que hoy existen tienen más de 60 años de antigüedad, con esta reorganización los sanjuaninos podrán viajar de forma más segura, en menor tiempo y a menor costo, a raíz de una reducción a partir del segundo pasaje.”
¿Cuándo arranca la nueva red de transporte? A mediados de febrero se estima que ya esté funcionando, es por eso que a contra reloj trabajan para identificar, nombrar y geolocalizar mas de 6.000 paradas. Esto funcionará a través de una aplicación que será la clave para aprender a movilizarse a través de la Red Tulum.
“Cada parada debe tener la información sobre las líneas, las frecuencias con las que circulan y sus horarios. La configuración de cada una con el GPS también es clave ya que los usuarios van a necesitar mucho de esta información, hasta que se familiarice con el sistema” afirmó el Director de tránsito y Planeamiento, Carlos Romero.
Las paradas se identificarán por los cruces entre calles, las mismas también tendrán una fuerte inversión, además de las unidades, la aplicación y las estaciones de transbordo, cabe destacar que estas últimas no funcionarán como una terminal de ómnibus, sino que va a servir para que el pasajero pueda combinar con otra línea, en el caso de que este lo requiera de esa manera.
Con el objetivo de priorizar el uso del transporte público, se pondrá en marcha un sistema inédito en la provincia, con conexiones y recorridos inteligentes, con mayor cobertura territorial se espera un modelo 100% seguro, moderno y eficaz.
