DOSSIER SAN JUAN

Red Tulum 2022: cómo se paga el boleto en trasbordos y qué otros cambios se vienen

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El pasaje ya no es gratis. Mirá cuánto te deben cobrar en cada viaje. Prometen cambios para bien, conocelos.

Desde este 2 de enero, los usuarios de la Red Tulum, el nuevo servicio de trasporte público, deben abonar el boleto del colectivo. De esta manera, y luego de casi un mes de que fuera gratuito, vuelve al costo actual de $29,60. La novedad es que el trasbordo es gratuito.

En este sentido, desde el Ministerio de Gobierno explicaron que las personas que realizan trasbordo hacia departamentos alejados, y abonan el boleto más caro, el costo del segundo boleto tiene un descuento y vale $29,60 y no un descuento porcentual como se preveía.

En un inicio, el pasaje de trasbordo iba a tener un costo del 75% o el 50%, dependiendo la cantidad de viajes y la distancia. Cabe recordar que el trasbordo es válido dentro de un plazo de 90 minutos y es una sola vez por viaje, con la misma tarjeta SUBE que se pague.

En la última reunión de Gabinete, realizada en Casa de Gobierno, se trataron otros temas claves de la Red Tulum. Al respecto, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, explicó que ‘se están colocando las señalizaciones de las paradas’ tras impedimentos presupuestarios.

‘Por esa cuestión no está la instalación de todas, que son cerca de entre 3.500 a 5.000’, aclaró. En el mes de inauguración de la Red Tulum, Hensel aseguró que ‘hemos hecho ajustes en función de las sugerencias, aportes y reclamos de los usuarios’.

‘Justamente la finalidad de la modernización del sistema de transporte en la provincia tiene que ver con mejorarle las condiciones a los usuarios’, argumentó y detalló que las sugerencias se dieron en el marco de la App y que ‘ya la han bajado 245.000 sanjuaninos’.

‘Esto creo que es una buena noticia y un avance porque significa que un gran porcentaje de la población se está interiorizando en el funcionamiento del nuevo sistema’, expresó. Sobre posible aumento de la tarifa, Hensel dijo que ‘todos los años se discute’.

Sin embargo, manifestó que ‘todavía no es el momento, así que aún nos estamos manejando con los valores que han regido durante todo el año 2021’. ‘La prioridad hoy no es el incremento sino la puesta en marcha del sistema de transporte’, se explayó el ministro.

‘Es un sistema moderno que se maneja por una App. Los chicos la manejan bien, pero otras franjas etarias requieren más información convencional como el papel y el cartel. Queremos vincular más los números de los colectivos con los recorridos y las paradas’, reconoció.

También se intensificaron los trabajos informativos para evacuar las dudas de los usuarios. Para ello, instalaron puestos de información en lugares específicos de los departamentos y el Gran San Juan, a través de los cuales los usuarios realizan consultas.

Ahí son orientados por personal de la Secretaria de Tránsito y Transporte. Sobre las demoras y las frecuencias de los colectivos, el ministro comentó que ‘estamos recibiendo las sugerencias, armando los planteos de recorridos, tiempos, que deberán ir ajustándose’.

Hensel dijo que los últimos ajustes se podrán realizar una vez que el sistema de transporte se aplique integralmente. Es decir, a partir del 2 de enero cuando se comience a cobrar el pasaje. De ese modo, las autoridades podrán contar con los datos de la tarjeta SUBE.