Por Dossier San Juan
La provincia salió a buscar su propia adquisición de un millón de Sputnik V pero se quedó en el intento. Mientras, espera que le devuelvan 18.000.000 de euros.
En los últimos días salió a la luz un fallido intento de compra de vacunas contra el Covid 19 por parte de San Juan. Las autoridades revelaron que la provincia había llegado a un acuerdo para adquirir un millón de dosis de Sputnik V a un precio de 18.000.000 de euros. Sin embargo, desde la empresa nunca presentaron la documentación necesaria y el contrato se rompió.
Guillermo Benelbaz, secretario Administrativo de Salud Pública, y Carlos Lorenzo, asesor Letrado de Gobierno, contaron que actualmente este monto continúa en posesión del escrow (cuenta de depósitos en garantía) que se encuentra situado en Londres, Inglaterra. Desde ese lugar, la plata debe ser transferida a la sucursal del Banco Nación en Madrid.
Luego, desde dicha entidad deben enviarla al Banco Central y desde ahí recién retornaría. Esto se espera que suceda a fines de agosto. ‘Fue un contrato en condiciones normales y se comenzó a negociar por una necesidad concreta en un momento determinado de la pandemia. Por decisión del gobernador Sergio Uñac se había hecho esa reserva de dinero’, comentó Lorenzo.
El asesor Letrado destacó que esa plata era para contratar la adquisición de vacunas cuando fue necesario. ‘Cuando hubo mayor escasez a nivel nacional y mundial, San Juan comenzó a buscar la compra de vacunas’, agregó. Por su parte, desde la oposición, Marcelo Arancibia, planteó la necesidad de modificar la Ley de Necesidad y Urgencia del inicio de la pandemia.
‘Esa ley estableció la emergencia sanitaria y habilitó al gobernador a disponer de partidas presupuestarias para comprar sin control, apartándose de la Ley de Procedimiento Administrativo. Han provocado que esto desde el punto de vista institucional sea un escándalo, pero qué también a puesto a San Juan en una situación de ridículo’, sostuvo.
Este tema también fue disertado en la Cámara de Diputados donde el legislador del oficialismo, Juan Carlos Abarca, dio explicaciones sobre la negociación para la obtención de las vacunas. Esto se dio en medio de una presentación de un pedido de informe de la oposición, al cual Abarca dijo qué lo dará conocer para mantener la transparencia administrativa.
En cuanto a los motivos del pedido de informe, el diputado de Producción y Trabajo, Sergio Miodowsky, manifestó que se debe a los hechos que fueron de público conocimiento. ‘Nos enteramos de la compra fallida por un monto de 18.000.000 de euros a través de medios nacionales’, puntualizó el diputado al argumentar este pedido de informe.
Y agregó: ‘Se encuentra dentro de las facultades que tenemos inherentes, a fin de llevar tranquilidad a la sociedad’. En tanto, el referente del PRO, Enzo Cornejo, expresó que no tiene sentido politizar ya que desde el primer día desde Juntos por el Cambio solicitaron que las provincias tengan autonomía para comprar vacunas.
‘Si gobernáramos nosotros también hubiéramos salido a comprar vacunas porque es un eje importante en el país. Es importante el reembolso de los 18 millones de euros, pero también es importante no improvisar y tener un gobierno nacional que de una vez por todas salga a buscar vacunas en laboratorios, la salud tiene que ser política de Estado, remarcó.
