DOSSIER SAN JUAN

ProSaDia, el programa provincial que busca educar, prevenir y detectar diabetes

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Lleva 15 años en vigencia y en su padrón contiene a más de 19 mil sanjuaninos que padecen esta patología con tratamiento y medicación.

El Programa Provincial de Diabetes (ProSaDia) cumplió 15 años de desarrollo en San Juan, en el marco de un nuevo Día Mundial de lucha contra esta enfermedad que se conmemora cada 14 de noviembre. En este sentido, se presentó el simposio ‘Educar para Proteger el Futuro’ con la disertación de dos conocidos profesionales de San Juan, los doctores Gustavo Alcala y Sergio Rueda.

El acontecimiento contó con la presencia de la ministra de Salud, Alejandra Venerando, y la jefa del ProSaDia, Laura Otiñano, donde quedó en claro la importancia de conocer las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones de la enfermedad para alertar a la población y evitar consecuencias. Otiñano sintetizó su trabajo con las palabras: ‘Desafío, compromiso y agradecimiento’.

En este marco, se realizaron diversas estrategias de prevención y promoción con el fin de disminuir el factor de riesgo de esta enfermedad. La Zona Sanitaria V, a cargo de la Dra. Ivana Garzón, a través del equipo de salud de Pocito, llevó a cabo en diversas zonas del departamento, distintas actividades de hábitos saludables dirigidas a la población de la provincia.

Los alumnos, padres y docentes de las escuelas Jorge Washington y Rabindranath Tagore, participaron de la Maratón ‘Juntos por la Diabetes’, la cual contó con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Humano, el CIC de Pocito, el Centro de Salud Constitución, la División de Nutrición, los programas PROSADIA, PROTEGER y Respuesta al VIH, Sífilis y Hepatitis Virales.

Por su parte, los profesionales del CIC Médano de Oro, departamento de Rawson, encabezado por la Dra. Laura Robles, también se abocaron en trabajar con la diabetes y la obesidad. Las nutricionistas fueron las encargadas de dar pautas sobre elaboración de platos con recetas saludables, combinación de alimentos y grupos como así también, explicar cómo medir el índice glucémicos.

La Dra. Robles habló sobre consecuencias y cuidados adecuados para prevenir la diabetes; la Dra. Ariadna Ibáñez hizo control de placa y resaltó la importancia de la higiene bucal; y las especialistas Agustina López y Susana Pistoia trataron temáticas sobre los cuidados del pie diabético, control de glucemia, importancia de la actividad física y cuidados posturales.

Otro punto de actividades fue el CAPS Villa Huarpes, Pocito, el cual tuvo una gran convocatoria. Allí se dio una charla sobre la enfermedad, valores esperables, hipertensión y toda aquella información que es útil para conocer los síntomas ante posibles casos de diabetes y cómo mantener un estilo de vida saludable con controles periódicos, alimentación y actividad física.

Asimismo, se entregaron pecheras donde figuran los valores normales de presión, de hemoglobina glicosiclada, etc. Además, se realizaron juegos, bailes coordinados por la profesora Blanca Ramírez, canciones a cargo de un paciente y sorteos. Por último, repartieron frutas y agua mineral y se explicaron los beneficios de incorporar esta clase de alimentos a la dieta diaria.