Por Dossier San Juan
Luego de un año en el que recibieron varios golpes, el comercio, turismo, gastronómicos y monotributistas serán beneficiados a través del gobierno, ¿Cómo fue recibido el anuncio gubernamental en el sector?
Repetitivo pero cierto, el sector gastronómico y hotelero fue uno de los más golpeados por la pandemia, sin actividad durante meses en el 2020, y a pesar de las posteriores aperturas y ayudas gubernamentales, nunca se pudo recuperar al 100%. Varios negocios y emprendimientos se vieron perjudicados y debieron cerrar sus puertas al no poder solventar los gastos.
Con los casos en aumento y la segunda ola “a flor de piel” el gobierno decidió aumentar las restricciones, y nuevamente los empresarios se llevaron las manos a la cabeza. Fue por eso que la gestión uñaquista determinó anunciar una serie de medidas para tratar de paliar la crisis que el sector viene afrontando hace más de un año. La medida causó controversia en el sector, para algunos no es suficiente, mientras que otros recibieron de buena forma la noticia.
Mil millones de pesos, esa es la cifra que el gobierno decidió inyectar en la economía durante cuatro meses. Fue la Ministro de Hacienda, Marisa López, quién aseguró que gracias a la “curva superior” con la que cuentan las autoridades respecto al presupuesto, fue posible crear el “Programa Proteger San Juan”. Así lo explicó en detalle la funcionaria “Venimos con una curva superior al presupuesto planeado para este 2021. Son 6.000 millones sobre lo presupuestado, lo que nos permite tomar este tipo de decisiones. Hicimos un presupuesto con poca predicción. Hemos recaudado un poco más de lo presupuestado y por eso tenemos la posibilidad de ayudar a los sectores no esenciales castigados por la pandemia.”
Los sectores beneficiados son el comercio minorista, actividades turísticas y culturales, gastronomía, transporte escolar, monotributistas y autónomos. Desde el gobierno anunciaron que auxiliarían a más de 1.200 empresas, 10.000 empleados y 5.000 monotributistas y autónomos. El Estado sanjuanino abonará $15.000 por cada empleado en relación de dependencia que pertenezcan a actividades relacionadas con el comercio minorista y actividades turísticas. Mientras que para caso de hotelería urbana y agencias de viaje, el monto se eleva a $22.000.
En conferencia de prensa, el Gobernador Sergio Uñac anunció que “Desde el mismo momento que entró la pandemia, cada uno retraía el gasto y hemos puesto durante el año pasado y este año, distintas herramientas para el sector privado que han sido insuficientes y lo que tratamos de cuidar es el empleo, sin distinción, en los meses subsiguientes visualizamos una curva creciente de contagios, priorizamos al sector de salud pero nos pareció un momento oportuno en estos 3 meses difíciles que se vienen de disponer 1.000 millones de pesos para destinar a diferentes actividades.”
Luego de los anuncios se alzaron distintas voces relacionadas al sector, y en general hubo aceptamiento, las medidas fueron recibidas con los brazos abiertos, a pesar de alguna que otra petición. Mientras Hermes Rodríguez, el Titular de la Cámara de Comercio expresó que “es un alivio importante para el comerciante” , el Presidente de la Cámara de Turismo de San Juan, Ariel Giménez indicó que “se trata de un plan beneficioso, pero hay que analizar el alcance de la medida, es decir l universo de trabajadores e indirectamente empresarios que recibirán el dinero, porque quizá no llegue a quienes más lo necesitan”, en la misma sintonía se expresó Fabio Nievas, Presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica “se necesita una acción más directa para el sostenimiento de empresas, volver a los niveles de facturación del 2019, nos va a llevar un tiempo de entre 24 y 36 meses”. A pesar de la petición, de igual forma se mostró satisfecho con la decisión gubernamental “Celebramos de alguna manera la visibilización por parte del Gobierno de la realidad del sector, hemos sido escuchados y atendidos por mostrar la pobre realidad que vivimos”.
Una buena entre tantas malas, un suspiro, “un mimo” dijo por ahí algún monotributista golpeado por la pandemia. Un gesto que todo el sector gastronómico y hotelero venía esperando hace tiempo, y llega en uno de los momentos más difíciles que le toca atravesar a la provincia.
