DOSSIER SAN JUAN

Por segundo año consecutivo, San Juan logró el mejor acuerdo salarial del país

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Tras la reunión del miércoles último, el salario aumentará en diciembre un 100% respecto del salario que los trabajadores estatales cobraban en enero. El año pasado el acuerdo fue del 69%, más de 15 puntos porcentuales por encima de la provincia que la secundó.

En la reunión del miércoles último, los gremios representantes de los trabajadores estatales docentes y no docentes acordaron con las autoridades del Ministerio de Hacienda y Finanzas de San Juan un aumento del 35% en cuatro tramos.

Los incrementos serán del 7% con el sueldo de septiembre, 11% en octubre, 7% en noviembre y un aumento del 10% en diciembre, lo cual llega a un total del 35%. Este porcentaje, sumado al 65% otorgado hasta junio pasado, se llega al total del 100% de aumento en todo el 2022.

Si bien los aumentos son respecto del sueldo básico de febrero, este acuerdo convierte a San Juan en la provincia con mejor acuerdo salarial de este año. «Vamos a llegar a fin de año con salarios muy por encima de la inflación. Esto es un reconocimiento al trabajador estatal y esperamos que sea bien recibido», expresó Marisa López, ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan a Radio Armonía.

Asimismo, acordaron que para los meses de enero y febrero 2023 se aplicará la cláusula gatillo, tomándose a cuenta del acuerdo salarial 2023.

Finalmente, las partes coincidieron en mantener el diálogo permanente, en pos de cumplir con la premisa de que los sueldos de los trabajadores sanjuaninos se encuentren por encima de la inflación, con la mirada atenta en mantener el equilibrio fiscal, condición básica para el cumplimiento del acuerdo salarial logrado por el Gobierno Provincial.

Es el segundo año consecutivo que San Juan logra el mejor acuerdo salarial en el año. En 2021, los gremios y el Estado lograron un acuerdo anual del 69% de aumento en tramos durante todo el año.

El acuerdo salarial 2021 alcanzó un total de 69% de aumento compuesto de la siguiente manera:

30% en marzo.
7% en mayo (un acumulado del 37%).
6% en julio (un acumulado de 43%).
7% en agosto (un acumulado del 50%).
8% en octubre (un acumulado del 58%).
11% en enero 2022 (un acumulado del 69%).

Tal como se observa, el aumento final logró llegar al 69% de aumento durante todo un año, convirtiéndose así en la provincia con el mayor aumento en el acuerdo salarial del 2021. Superó ampliamente al resto de las provincias, que oscilaron entre un 40 y un 56% interanual.

Otro punto positivo es que, tal como lo afirmó la propia ministra, estos importantes incrementos se lograron cuidando el equilibrio fiscal que San Juan se encuentra manteniendo desde hace años y que Marisa López sostiene desde que está al frente de la cartera de Hacienda y Finanzas.

En ambos años, los aumentos estuvieron más de 10 puntos porcentuales por encima de la inflación y en ambos momentos se logró mantener el equilibrio fiscal, la premisa más importante para el gobernador sanjuanino Sergio Uñac.