Por Dossier San Juan
El dólar no para de subir, la población se anticipa y compra en exceso productos de primera necesidad. Ante tal situación supermercados y mayoristas limitan la venta de productos por persona, ¿habrá faltante de mercadería?
El precio del dólar blue crece a pasos agigantados, y de diferentes maneras la población trata de resguardarse tras la incertidumbre, escalada de precios y devaluación del peso. Además de la compra de divisa extranjera, muchos optan por comprar materiales de construcción y otros más terrenales, tratan de ganarle a la inflación comprando mercadería.
Es por eso que en los últimos días creció la demanda en supermercados y mayoristas, especialmente en productos como aceite, leche, harina y azúcar. En consecuencia, los formadores de precios decidieron limitar la venta de productos por persona, sólo dos artículos per cápita. Es para que cada comprador pueda atender, al menos, la necesidad diaria en una casa de familia.
“Los límites a las ventas por cliente es la forma de que el producto alcance para la mayor cantidad de compradores.” Aseguró el dueño de una cadena mayorista, mientras que desde la Cámara Sanjuanina de Supermercados y Autoservicios (CASSA), Mario Gee dijo que «hemos tenido que poner límites a la cantidad de productos que se lleva el comprador porque no podemos dejar a clientes de toda la vida sin mercadería».
Y habló de que algunas familias se están «stockeando» de artículos de primera necesidad, pero que no hay ninguna señal que anticipe que vaya a haber algún tipo de desabastecimiento de productos.
Además de la restricción por cantidad, es vox populi el faltante de marcas en góndolas, a la hora de elegir, el cliente puede contar con reducidas opciones. “Nosotras venimos anunciando esto desde junio, pero se profundizó en las primeras semanas y a mediados de julio. En aceite y azúcar hay escasa cantidad de marcas y pocos productos disponibles para la venta”, dijo sobre el tema la presidenta de la Asociación Amas de Casa del País, Laura Vera.
La especulación comenzó rápidamente en la población, ¿habrá faltante de mercadería? Juan Sancassani, Director de Defensa al Consumidor, se encargó de disipar la duda “hace 2 semanas que hay un auge de los productos de primera necesidad. La realidad es que hay poca cantidad de aceite, pero los propietarios de los supermercados mayoristas provinciales y gerentes de supermercados nacionales nos han dicho que no va a haber faltantes.”
Los supermercados no son los únicos que están en la mira respecto a esta problemática, el comercio también sufre la especulación, es por eso que es habitual ver en el centro sanjuanino tiendas con “vidriera en reparación” que en realidad no quieren exhibir los precios.
«La estrategia habitual en comercios de indumentaria, calzado, accesorios y tecnología es colocar la leyenda «Vidriera en reparación». Lo que la gente tiene que saber es que si ese cartel permanece por varios días y hasta 15, tiene que llevar la firma de Defensa al Consumidor y su fecha. Esto va más allá de que el comerciante suba los precios; de hecho puede hacerlo pero su obligación es informar a los posibles compradores y que ellos decidan qué hacer», destacó Daniel Pérez, subdirector del área.
Junto con estos casos, también se realizaron multas por el cobro de adicionales hasta el 30% del valor del producto por el pago con tarjetas de débito, algo no avalado por la ley. «En las últimas semanas, esto cobró tono abusivo. La gente debe denunciar estos excesos y proteger sus derechos y el de todos», agregó.
