Por Dossier San Juan
Para esto será necesario que la mayor cantidad de gente sea vacunada. Salud Pública ya dio el gran paso extendiendo ampliamente la población objetivo a inocular.
La campaña de vacunación contra el Covid 19 en San Juan se amplió a personas de 18 a 39 años sin comorbilidades, por decisión del Ministerio de Salud Pública. Esto se da luego de una semana en la que se colocaron unas 5.000 dosis por día. Sumado a esto, este viernes arriba a la provincia una nueva partida de vacunas Sputnik V con 13.200 dosis.
Dichas vacunas rusas son 6.600 del primer componente y 6.600 del segundo. Cabe destacar que, estas últimas serán priorizadas para la inmunización de los grupos de mayor riesgo. Tras la ampliación de los sectores a vacunar, la población objetivo pasó de 255.804 personas a 523.000 (65% de la población), según informó el Ministerio de Salud.
Una vez que se logre inmunizar a dicho número, la provincia quedará cerca de la inmunidad de rebaño (considerada con el 70% de la población vacunada), teniendo en cuenta que la población de San Juan es de casi 800.000 personas. En tanto, desde la cartera sanitaria lamentaron que haya campañas para desprestigiar las vacunas contra el coronavirus.
Las publicaciones más virales aseguran que al ser inoculados contra el Covid 19 se desarrollan otro tipo de afecciones. En este sentido, las autoridades manifestaron que está demostrado científicamente que es ínfimo el porcentaje de quienes sufren alguna secuela. La ministra Alejandra Venerando destacó la incorporación de personas de entre 18 y 39 años.
La funcionaria afirmó que es un avance muy importante teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual, ya que la enfermedad está produciendo letalidad en personas de menor edad. Por su parte, la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, alertó sobre las muertes de jóvenes, que todavía son minoritarias pero ya no tan raras como en el inicio de la pandemia.
Señaló que los jóvenes son quienes suelen minimizar los síntomas, automedicándose, y que cuando llegan a la consulta ya tienen complicaciones severas. Por ende, aconsejó que ante la menor sospecha hay que hisoparse. En tal aspecto, el Gobierno provincial sumó y descentralizó nuevos centros de testeos y de vacunación.
Por ejemplo, el Parque de Mayo se ‘convirtió’ en un motortest, que funciona de manera similar al autovac. En cuanto a este último, en Chimbas se implementó este sistema de inoculación. Sobre la posibilidad de que la provincia adquiera dosis contra el coronavirus, la ministra aseguró que se está haciendo todo lo posible pero qué es muy difícil.
