DOSSIER SAN JUAN

Paso a paso, vacunados para rato

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Además de las personas inmunocomprometidas, el personal de salud y los mayores de 70 años también recibirán una tercera dosis de la vacuna contra el COVID – 19. San Juan está a un paso de obtener la inmunidad de rebaño.

De mito pasó a ser realidad. La vacunación en San Juan es un hecho, día a día aumenta el porcentaje de la población vacunada con dos dosis y una tercera ya está en marcha. Es que el gobierno anunció la inoculación  con tercera dosis a los inmunocomprometidos que tengan desde tres años en adelante y que ya tengan la primera y segunda dosis.

Quienes podrán recibir esta tercera vacuna son quienes realizan tratamientos oncológicos para tumores sólidos y onco-hematológicos; receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor; inmunodeficiencia primaria moderada o grave; personas viviendo con VIH; tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

Como la mayoría de las cosas en Argentina, la situación generó controversia. No faltó quién critique la decisión de inocular con una tercera dosis a menores de edad, y en ese sentido fue la Sociedad Argentina de Pediatría quién emitió un comunicado para darle respaldo a la iniciativa. La entidad enumeró algunas razones claves por la que los menores deben completar el esquema de vacunación que se les indica.

La SAP señaló que la población pediátrica representa el 8,8% del total de los casos confirmados desde el inicio de la pandemia en nuestro país, además de que se deben tener en cuenta las secuelas que deja la enfermedad en los niños y adolescentes.  En el comunicado emitido  la SAP aclaró que «si bien la carga de enfermedad en la niñez es menor a la de los adultos, también pueden infectarse y transmitir el virus a otras personas».

Al respecto, se expresó la Ministro de Salud de la Provincia, Alejandra Venerando, quién expresó “comenzamos a vacunar con segunda inoculación a menores de 3 a 11 años. También estamos colocando la tercer dosis en personas que hayan recibido Sinopharm, como así también en mayores de 50 años con algún inmunocompromiso.”

Cabe destacar que al grupo anteriormente mencionado se le sumará el personal de salud y las personas mayores de 70 años. Así lo anunció el Ministerio de Salud de la Nación, aclarando que deben haber transcurrido seis meses desde que se colocaron la segunda dosis de la vacuna. La decisión se tomó en base a recomendaciones de miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y el Comité de Expertos que mantuvieron una reunión con funcionarios de la cartera sanitaria.

A pesar de que las noticias que llegan de Europa y otras partes del mundo, los augurios en San Juan son buenos  ya que según las autoridades sanitarias, se está a punto de alcanzar la inmunidad de rebaño. Conforme a eso, la ministra de Salud, Alejandra Venerando indicó que, la provincia cuenta con un alto porcentaje de personas vacunadas con dos dosis. “Siempre se habla de un 70% de la población vacunada con las dos dosis. Nosotros lo hemos ampliado al 75%. Esperamos llegar a esa cobertura a fines de noviembre, ya tenemos cerca del 72% de sanjuaninos vacunados.”

A pesar de los buenos números, Venerando aseguró que las personas que van del rango de 30 a 50 años son las que no completan el esquema de vacunación, en ese sentido la funcionaria aseguró “De nada les va a servir la primera dosis ya que esta altura del partido no debe de tener la inmunidad adecuada y esto hace frenar el contagio masivo. Hay que dejar de lado las individualidades y en el próximo COFESA vamos a pedir medidas respecto a aquellas personas que no se vacunan.