Por Bernardo Sánchez Bataller
Este grupo de escritores, conformado en 1996, se adapta a los desafíos que implica el paso del tiempo.
El 20 de noviembre de 1996, Manuel José Balmaceda, Renato Roca, Alberto Manuel Sánchez y Roald Viganó fundaron el “Ateneo Cruz del Sur”, una entidad sanjuanina sin fines de lucro que nació con el propósito de recuperar el patrimonio cultural de la provincia.
En diálogo con Dossier San Juan, Alberto Manuel Sánchez comentó que los principales objetivos de Ateneo Cruz del Sur son: la conformación de un espacio intelectual y espiritual, la edición de libros mediante el esfuerzo mancomunado de todos los integrantes, la difusión de las obras de los autores, la realización de paneles y talleres literarios, la gestión ante autoridades oficiales y entidades privadas tendiente a la construcción de estos fines y toda otra labor acorde con ellos. A este grupo lo integran escritores sanjuaninos y toda persona que, sin compromiso alguno, desee participar de sus actividades por amor a la literatura.
Las actividades principales del Ateneo Cruz del Sur consisten en la realización de reuniones entre sus asociados, para la lectura de textos y análisis literario, la edición de libros en formato de antologías o por autores individuales y la participación en la Feria del Libro de Buenos Aires y ferias provinciales y regionales.
La colección “Biblioteca de Autores Sanjuaninos” surgió en los comienzos de esta entidad, como una forma de recopilar las obras de los miembros integrantes del Ateneo. “Nuestro trabajo está signado por el respeto profundo a la labor creadora y a los principios y valores que informan nuestra cultura e identidad nacional, de raigambre cristiana”, explicó Alberto Manuel Sánchez.
En retrospectiva, Sánchez destacó algunos de los momentos más importantes para este grupo. “La promoción de escritores sanjuaninos mediante la publicación de sus primeros libros, la edición de antologías de autores sanjuaninos y la participación en ferias de escritores, fueron sin dudas sucesos destacados para nosotros”, dijo uno de los cofundadores del Ateneo Cruz del Sur.
En cuanto a la llegada a los jóvenes, y los desafíos que traen los cambios en el consumo cultural, Sánchez piensa que se puede encarar a través de dos vías. La primera modalidad que explicó es por medio de la asignatura literatura en la educación formal, intentando dictarla de modo atractivo y actual para entusiasmar a los jóvenes con la lectura de los clásicos y de los modernos escritores. La segunda, de acuerdo a uno de los cofundadores del Ateneo Cruz del Sur, sería a través de instituciones que reúnan a escritores, mediante la promoción y organización de concursos literarios, a fin de incorporarlos a las actividades habituales de centros culturales.
Con respecto a los próximos planes de esta institución, para el 2022 tienen previsto un relanzamiento de las actividades del Ateneo, un tanto suspendidas por efecto de la pandemia. También está en agenda la edición de una antología de autores sanjuaninos, en homenaje a uno de sus cofundadores: Roald Viganó, que falleció en el año 2013.
