Por Dossier San Juan
Aproximadamente 40 hectáreas se incendiaron en el área natural protegida, además de la flora quemada, varios animales huyeron del lugar.
Preocupación, nerviosismo e intranquilidad vivieron varios vecinos zondinos el día atrás, es que en el área natural Parque Sarmiento se originó un voraz incendio, provocando fuertes destrozos. En el lugar trabajaron personal de Bomberos, Bomberos Voluntarios, Agentes de Conservación y equipos de la Brigada de Incendios Forestal.
El Parque Presidente Sarmiento se encuentra a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de San Juan, en Zonda. Es uno de los humedales de más importancia para el hábitat local, que abarca 748 hectáreas.
Como todos los humedales, es uno de los ecosistemas más productivos que hay en la provincia por la biodiversidad que posee. Este Parque se caracteriza por los totorales y por la gran diversidad de aves, ya que cuenta con más de 100 especies diferentes.
El fuego arrasó casi con 40 hectáreas, expertos de la Secretaría de Ambiente aseguraron que la gran vegetación seca que hay en el lugar fue fundamental para que el fuego se expandiera rápidamente por el lugar. Dardo Recabarren, director de Áreas Protegidas de la Secretaría de Estado de Ambiente, expresó que no es la primera vez que sucede un hecho similar en este mismo lugar. Sin embargo, aseguró que hace aproximadamente tres años que no ocurría.
Recabarren aseguró que en los próximos días habrá más certezas sobre si el fuego se originó de forma intencional o no, aunque las principales hipótesis se basan en que la sequía fue la principal protagonista del incendio. “Sabemos dónde se inició el fuego, pero los especialistas de Bomberos están trabajando para determinar detalles específicos. Lo que sabemos es que el fuego comenzó en la segunda entrada al Parque», contó Recabarren.
Por su parte, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, aseguró que “Agradecemos a los miembros de Bomberos Voluntarios y Policía de San Juan, la Brigada Verde y la Brigada Contra Incendios Forestales, que recientemente fue conformada, por el accionar que tuvo para mitigar el incendio. Una vez controlemos el fuego en su totalidad, nos pondremos a investigar qué lo causó y de esta manera accionar. Volvemos a apelar a la responsabilidad social para evitar este tipo de incidentes.”
De las casi 40 hectáreas que se incendiaron, solamente un 6% afectó a los bosques autóctonos, todo lo demás ha sido totoral quemado, mientras que el daño más sensible se dio en la fauna, ya que varias aves y roedores se alejaron del Parque. Cabe destacar que el incendio forestal depende de las ráfagas de viento, la humedad y otros factores climáticos, por eso, aunque ya no existan llamas, cualquier pequeño foco de incendio que pueda generarse, sin viento, se apagará.
La recuperación del parque demandará aproximadamente un año siempre y cuando haya agua. Si este año llega a haber mucha agua en el rio y muchas lluvias, la vegetación en un año empezará a brotar de nuevo. En el lugar quedó guardia permanente por cualquier inconveniente que pueda surgir, a raíz de algunas ráfagas de viento.
Los lugareños creen que gracias a que estos caminos estaban desmalezados y con buen manteniendo, el fuego no se diseminó a otras regiones del parque. Es que las llamas solo consumieron un área de pastizales y cañaverales, pero no afectaron la zona de la laguna y senderos que sueles contar con visitas guiadas.
