DOSSIER SAN JUAN

Paritarias en San Juan: aún sin ofertas concretas pero la semana próxima será clave

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El lunes último se llevó a cabo las paritarias con la mayoría de los gremios sanjuaninos. El clima estuvo tranquilo, los representantes de los trabajadores expusieron sus inquietudes, pero no hubo propuestas de aumento. Eso sí, se viene una semana importante para definirlo.

El lunes pasado se llevó adelante la primera reunión entre funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas y representantes de los gremios estatales. No hubo ofrecimientos concretos de ninguna de las partes, pero sí rescataron algunas premisas.

Por el lado de los gremios, pidieron que el salario le gane a la inflación, luego de que en el 2021 el salario terminara un punto porcentual por debajo de la inflación. Por otro lado, solicitaron la vuelta de la cláusula gatillo y que el mayor aumento -en caso de ser en tramos- se produzca en marzo. Por su parte, los funcionarios acordaron con la primera premisa pero siempre sosteniendo el equilibrio fiscal y, a diferencia de la cláusula gatillo, hablaron de cláusula de revisión.

Algunos gremios esbozaron en voz baja algún porcentaje. Por ejemplo, Daniel Sanna, del Sindicato Médico, afirmó su intención de pedir entre 50 y 60% de aumento en el año para poder ganarle a la inflación, pero no se trató de un ofrecimiento formal, sino más bien una expresión de deseo.

En los medios locales informaron que sí pidieron un aumento y que hay diferencias entre lo solicitado por los gremios y lo ofrecido por los funcionarios. Lo cierto es que la primera reunión se basó en determinar algunas premisas que serán fundamentales a la hora de hablar de porcentajes.

Entre ellas, acordaron que el salario le gane a la inflación; que si lo dan en tramos, el mayor aumento sea en marzo; y que no se cuente el último aumento del 11% para las paritarias de este año ya que con ese porcentaje se llegó a cubrir lo perdido en 2021. En lo que sí hubo una diferencia fue en que el Gobierno ofreció cláusula de revisión, mientras que los gremios pidieron la cláusula gatillo.

Las negociaciones continuarán el próximo miércoles 2 de marzo a las 17:30 horas. Esa reunión será clave ya que ambas partes sí irán con un ofrecimiento concreto en cuanto al porcentaje de aumento salarial. Seguramente, no acuerden y, por lo tanto, no sea la última reunión, pero será el principio de un futuro acuerdo.

La reunión de la semana próxima ya será teniendo en cuenta el ofrecimiento que los funcionarios le hicieron a los docentes esta semana. Fue del 40% en cuatro tramos y con cláusula de revisión, ofrecimiento que seguramente será rechazado por los gremios docentes.

Probablemente, el ofrecimiento del Gobierno a los gremios estatales será el mismo, e igual será rechazado por el resto de los sindicatos. Aunque, un 40% inicial no es un mal ofrecimiento teniendo en cuenta que la Provincia recauda todos los meses y pueden revisar el aumento una vez que la inflación supere ese 40% que posiblemente se dé en septiembre u octubre.

Algo positivo de todo esto es que existe un buen diálogo entre ambas partes. Por ende, el acuerdo llegará próximamente y será el mejor que el Gobierno pueda ofrecer y lo mejor para los trabajadores.