DOSSIER SAN JUAN

Paritaria docente en San Juan: sin ofertas pero con una premisa fundamental

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El jueves en la mañana fue la reunión en la Sala de Situaciones del Ministerio de Educación de la provincia. No hubo porcentajes de aumento por parte de los gremios, pero la premisa quedó clara y permite, al menos, establecer un mínimo.

En la mañana del jueves último, se llevó adelante la paritaria entre los distintos sindicatos que aglomeran a todos los docentes de la provincia y funcionarios de Hacienda y Finanzas y de Educación de la provincia. Fue en la Sala de Situaciones de Educación, no hubo ofertas sobre porcentajes de aumentos salariales, pero sí acordaron una premisa fundamental.

Esa premisa, básicamente, se trata de que el aumento a debatir siempre esté por encima del índice inflacionario del momento. Ante esta premisa, claro está que el aumento estará por encima del 50% durante todo el año, o quizás una cifra similar a la del acuerdo salarial 2021 que llegó al 69% interanual.

La negociación salarial con los docentes, que inició con una primera reunión que duró casi cuatro horas, sirvió para determinar los lineamientos a seguir con la clara intención de alcanzar el mejor acuerdo posible. Esto teniendo en cuenta que, la ministra de Hacienda y Finanzas Marisa López, garantizó que harán el mayor esfuerzo para que los sueldos no pierdan poder adquisitivo ante la inflación.

Con esto sobre la mesa, los aspectos a tener en cuenta para llegar a buen puerto pasan por que los salarios le ganen a la inflación, que exista una cláusula de revisión y que se respete el acuerdo paritario nacional en cuanto al salario mínimo docente para el cargo testigo, el pago por conectividad y el Incentivo Docente. Como así también lo ya mencionado sobre que el mayor porcentaje sea percibido con los haberes de marzo.

Otro de los puntos en los que gobierno y sindicatos se pusieron de acuerdo, antes de que exista cualquier ofrecimiento de mejora salarial, fue que el 11% que los agentes públicos cobraron en enero corresponde a la negociación del año pasado. Esto más allá de que se abonó con los recursos que salieron del Presupuesto 2022.

La negociación continuará el martes próximo desde las 17 horas en el Ministerio de Educación y ahí si se espera un primer ofrecimiento de actualización para el sueldo del presente año.

¿Qué pasó en 2021 con el salario docente en San Juan?

Durante el 2021 el Índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza del 50,9% y los estatales sanjuaninos tuvieron una actualización en sus haberes del 69% al mes de enero donde recibieron el último 11% de aumento. Vale aclarar también que, de lo acordado en la paritaria pasada, 20 puntos fueron para compensar lo perdido durante el 2020. De esta manera, la suba real fue del 49%.

¿Qué dijo la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López?

“Nuestro compromiso es que los salarios le ganen a la inflación y que no pierdan poder adquisitivo. Pero también debemos tener en cuenta que, cualquier acuerdo que alcancemos, debe respetar el límite de los ingresos que tenemos”.

Fuente: Diario Huarpe.